En ese escenario, la situación más compleja se vive en Villa Paranacito donde permanece cortado su ingreso por la ruta provincial Nº 46. Su población se encuentra aislada y la única vía de acceso es la fluvial. Desde Vialidad provincial se informó que parte de la cabecera de un puente ubicado en la zona de la escuela en la zona conocida con el nombre de El Empalme se socavó y se espera realizar tareas de relleno con una empresa privada. Muy cerca de ese lugar, en Ibicuy, la situación es un poco más alentadora. Hasta el momento los dos ingresos – pavimento y broza – son transitables. Aunque en el primero de ellos, en la zona comprendida entre el puesto caminero de la ruta nacional Nº 12 y la Curva de Vidal, el agua sobrepasa la calzada y se permite la circulación de camionetas y transporte de carga con mucha precaución. En el otro acceso de ripio, Vialidad, debió llevar adelante trabajos de refuerzo de las defensas en el trayecto entre el Arroyo Sagastume y Paraje Roldán.
La otra zona vial complicada se presenta en el norte, en el departamento Feliciano. Acá llovió desde el sábado al mediodía y hoy amaneció con llovizna. El ripio de la ruta provincial Nº 28 en dirección a Federal a la altura de Paso Bravo sigue interrumpido y los caminos en los distritos Basualdo, Chañar, Mulitas y Mulas, están intransitables, al igual que en La Picada.
En Federación, llovió unos 100 milímetros el fin de semana y el agua sigue generando estragos en la red de caminos. El fin de semana, Vialidad trabajó en el arreglo de dos alcantarillas. La primera en el acceso a Colonia La Fraternidad, donde se cambiaron tubos. Igual tarea se llevó adelante en Racedo. Hoy, a pesar de la lluvia, una cuadrilla de trabajadores arreglaba una alcantarilla a la entrada de Colonia Alemana. Por otra parte, se tuvo que desviar el tránsito en el ripio en la zona denominada Paraje las 14 por el mal estado del camino.
En La Paz, la situación de la red vial sigue siendo complicada. El fin de semana llovió unos 55 milímetros en el departamento y Vialidad trabajó el fin de semana en la reposición de ripio en algunos lugares como en Puerto Algarrobo, distrito rural que se encontró por varios días incomunicado por el desborde del Arroyo Cortés. De todos modos, se registraban tres cortes en los siguientes lugares: desde Paso Telégrafo a Estancia El 17; desde éste último lugar a Camino de la Costa por desborde del Guayquiraró y el acceso a Colonia El Saucesito por desborde del Arroyo Estaca.
La principal novedad en el departamento Federal surgió por la rehabilitación al tránsito normal en el puente sobre arroyo Carpinchori, tras las tareas ejecutadas por personal de la Zonal II este fin de semana. Así también, se realizaron trabajos de reconstrucción y reposición de alcantarillas en la ruta provincial Nº 20.
Entre otras tareas, se ejecutó el repaso y bacheo de calzadas en los ripios de la ruta provincial Nº 5 (tramos Federal – ruta provincial Nº 28 y Federal-Paraje Las Delicias), ruta provincial Nº28 (tramo puente sobre Arroyo Carpinchori – Puente Paso Gallo- Río Gualeguay), ruta provincial Nº 20 (tramo ruta provincial Nº 22 – Arroyo Curupi), Acceso a El Cimarrón (tramo ruta nacional 127 – Aldea San Isidro) y ruta provincial Nº 50 (tramo Conscripto Bernardi – Arroyo Penco).
Además se trabajó en el desmalezado de banquinas sobre la ruta provincial Nº 22 y señalización en los puentes sobre los arroyos La Virgen y el Mocho.
Centro entrerriano
En Villaguay, ayer se levantó el corte en el ripio de la ruta provincial Nº 20 en dirección a Federal a la altura del Arroyo Lucas que se había salido de su cauce. Se informó que los caminos de tierra permanecen intransitables, mientras que se recomienda transitar por los de ripio y broza con precaución.
En el centro de la provincia, la zonal emplazada en el departamento Tala, informó que se trabajó en el repaso de los ripios de la ruta provincial Nº15 que une las Guachas con Tala; ruta provincial Nº31 entre Maciá y Puente Durazno y en el ripio de acceso a Estación Durazno desde la ruta provincial Nº6. Por el momento se descarta intervenir los trazados de tierra por el exceso de humedad.
Por su parte, la Zonal Nogoyá con colaboración de la Cantera Costa del Paraná, avanzó con la colocación de broza en sectores comprometidos del camino que une la localidad de Ramírez (ruta nacional Nº12) con Don Cristóbal Segunda. Tareas similares se realizaron en la ruta provincial Nº34, donde se desbarró y se repuso material en distintos tramos desde Nogoyá y El Pueblito. Además, en conjunto con la junta de Gobierno de El Sauce, se trabajó en la ruta provincial Nº13 que comunica la cabecera departamental con La Ilusión.
Otros departamentos
La situación vial en el departamento Paraná también es compleja. De todos modos en la zona de Cerrito se trabajó desde el viernes en la reposición de ripio en diferentes partes del acceso a Curtiembre, en el tramo entre la ruta provincial Nº 10 y la escuela Yapeyú; en Camino del Medio cerca de Cerrito, y en la ruta provincial Nº 10 en dirección a la aldea Santa María, entre otros lugares.
Durante el fin de semana, la zonal Seguí realizó tareas de repaso, tapado de huellas, relleno de tubos, desagües y reposición de broza, sobre diferentes tramos de la red vial secundaria de la zona. Entre los trabajos, se destacan las obras en el acceso a Colonia Merou, en Camino del Medio (frente al acceso a Crespo) y Colonia Refino. También se ejecutaron repasos generales en el acceso a San Rafael y en Aldea San Antonio, sobre el tramo que se extiende desde la ruta provincial Nº 35 hasta la ruta nacional Nº 18.
Cabe destacar, que las obras ejecutadas benefician a productores, granjas privadas y establecimientos educativos.
Además, se trabajó en el bacheo asfáltico sobre la ruta provincial Nº 32, en el tramo que va desde Seguí a Crespo.
Para los próximos días, si no llueve, se continuará con las tareas de repaso y recuperación de los caminos secundarios.
En cuanto, al departamento Victoria, personal de Vialidad trabajó durante el fin de semana, en la zona de Rincón del Nogoyá, más específicamente en el camino conocido como “Paso Colorado”, que comunica con la ruta provincial Nº 9. Allí, la zonal ejecutó tareas de desbarre, repaso y reposición de broza en distintos tramos de esta vía de comunicación.
También, se prevé la construcción de nuevas alcantarillas, las cuales se vieron afectadas por las intensas lluvias.
En tanto, sobre el camino de Rincón del Doll, Las Aguadas y en Antelo, la zonal realizó obras de desbarre y repaso, a fin de dar paso a vecinos y por sobre todo, para que los productores puedan sacar sus cosechas.
La zonal Gualeguay comunicó que este fin de semana se realizaron tareas de saneamiento de hundimientos en el acceso a Puerto Ruiz a fin de brindar una mejor transitabilidad a los pobladores de esa localidad. A su vez, se colaboró con el municipio en la limpieza y rectificación de desagües en acceso a Estación Lazo. Durante el pico de la crecida se realizó el aporte de arena en bolsas para refuerzo de las defensas costeras de la ciudad.
En la semana anterior se efectuaron repasos en los caminos enripiados y el tapado de socavones en distintos alcantarillados. Por otra parte, se concretó una reunión con presidentes de juntas de Gobierno para determinar los trabajos a corto plazo en las zonas más afectadas por las últimas precipitaciones acaecidas en el departamento.
En el día de hoy continúan las precipitaciones (10 milímetros en el departamento). Los accesos asfaltados se encuentran con transito normal, recomendando hacerlo con precaución por las lluvias, al igual los accesos enripiados. Los tramos de tierra intransitables por el barro.