Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Se avanza en un organismo contra la violencia de género

o_1462333771El Senado dará media sanción al proyecto de ley del Poder Ejecutivo para convertir el actual Consejo de Prevención y Asistencia de las Violencias y de Coordinación de Políticas de Género en un ente autárquico. El organismo –según el, proyecto la iniciativa tendrá como fin “avanzar en el desarrollo de políticas públicas integradas para la prevención y atención de la problemática de las violencias, garantizar la igualdad de género, la no discriminación y la promoción permanente de los derechos humanos”
El Consejo de Prevención y Asistencia de las Violencias y de Coordinación de Políticas de Género (Coprev) funcionará bajo la conducción de un presidente designado por el Poder Ejecutivo y bajo su órbita trabajará “una mesa intersectorial como órgano honorario”. Allí habrá representantes de los ministerios, del Poder Legislativo, del Poder Judicial, del ministerio público de la defensa y del Ministerio Público Fiscal, de entidades sindicales, universidades y colegios profesionales afines a la problemática, como así también de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la temática, los que serán consejeros.
En los argumentos de la iniciativa que tiene siete artículos se afirma que la problemática de violencia de género constituye “la máxima expresión de desigualdad y discriminación entre hombre y mujeres, lesionando los derechos reconocidos por los tratados internacionales de derechos humanos, como la Convención Americana de Derechos Humanos, la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación hacia la Mujer, la Convención para prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño”
ANTIGUO RECLAMO. El año pasado organizaciones vinculadas a la lucha contra la violencia de género marcharon en Paraná para reclamar que en la provincia se declare la emergencia pública por violencia de género. El proyecto de ley que propusieron entonces planteaba medidas concretas como la aplicación del sistema de Botón Antipánico; la habilitación de refugios para víctimas de violencia, aislados; incluir políticas de inclusión que atiendan la contención y trabajo; cupos laborales en acuerdos con empresas y hasta subsidios para alquiler de viviendas. En Diputados, la Banca de la Mujer rechazó el pedido de que se declare la emergencia en la provincia por feminicidios, a pesar de que se ubica en los primeros lugares entre los estados con más casos de mujeres asesinadas.
Una de las voces que se alzó para que se avance en este proyecto que el Senado es la titular de la Red Alerta, Silvina Calveyra; quien hace unas semanas se desempeña como funcionaria en el Copnaf.
En la Cámara de Senadores obtuvo media sanción una iniciativa que establece la asignación de un cupo de un cinco por ciento de las viviendas construidas en cada municipio por el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) para ser adjudicadas a mujeres que “hayan denunciado ser víctimas de violencia doméstica”. Según ese proyecto, quienes quieran acceder al beneficio, no deberán poseer vivienda propia y tendrán que poseer domicilio real en su municipio, con dos años de residencia mínima e inmediata.