Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El CEMI tendrá edificio propio

o_1462416737En la concreción de este proyecto se le dio especial participación a la Asociación Cooperadora del CEMI, Apafadid.
Si bien es un proyecto iniciado en la anterior gestión municipal, la reunión que tuvieron con el actual intendente, Sergio Varisco, les acercó la tranquilidad de que su realización llegará a buen puerto.
Tener dos hijos con discapacidad puede ser el disparador para abocar la vida a una causa, de construir y de trabajar por el bien de un grupo. Tal el caso de este hombre, que se retiró del Bersa para abocarse por completo a este organismo.
La asociación cuenta actualmente con 14 miembros que trabajan con la organización que les dicta un estatuto, es decir, con la figura de presidente, vice y todo el orden correspondiente.
El CEMI ahora funciona en calle Salta 144 y no ha contado nunca con edificio propio.
“Este centro depende de Desarrollo Social de la Municipalidad, tiene 20 años de vida y no tiene un lugar propio –explica Moretti-. Ahora gracias a la donación del club La Salle Paraná de un predio de 1.200 metros cuadrados sobre calle Báez, antes de llegar a Montiel, lo tendrá”.
En este predio se instalará el CEMI y un hogar de día.

LA OBRA. El esquema espacial planteado se divide en bloques: el bloque de Aularios: previsto para nueve aulas-taller, dos de la cuales están equipadas con cocina ya que los chicos desarrollan talleres de panificación y dulces.
El bloque de Servicios, con comedor, biblioteca y sala multimedia.
El bloque Administrativo, con un Salón de Usos Múltiples y playón deportivo; el bloque que alberga la piscina semi-olímpica cubierta; y por último el bloque que albergará el hogar.
Está pensado para que cada uno de los bloques tenga autonomía en su funcionamiento, y a la vez, en momentos especiales, funcione como unidad. El área para estacionamiento se localizará cerca de los accesos; contando con cuatro dársenas techadas con cubierta liviana para el personal y para personas con capacidades diferentes.
“Queremos agradecer al club y aparte agradecerle al intendente que nos recibió la semana pasada –dice Moretti-. Ya están en los últimos tramos para sacar la licitación a la brevedad para la primera etapa. Los trámites empezaron con la anterior gestión, pero por suerte al habernos recibido el intendente nos dio la tranquilidad de que el proyecto va a seguir”.
El CEMI tiene una población estimada de 130 jóvenes adultos que tienen diferentes talleres que funcionan de 8 a 12 y de 13 a 17. Son nueve talleres, pero además hay acompañamiento psicopedagógico y otras tareas.
En la cooperadora son 14 personas, que desde el 2012 tienen personería jurídica. Hacen eventos, en base a lo que la directora del CEMI dice que se necesita.
“Vamos cubriendo necesidades, ya sea arreglos edilicios o necesidad de indumentaria. Actualmente, los papás están llevando camisetas y nosotros nos encargamos de hacerles imprimir el logo. Se hacen fiestas y nosotros colaboramos con lo que necesiten: cotillón o dulces. Al coronar el año se hace un viaje. Se les pide dinero a los chicos, pero no es obligación así es que nosotros nos hacemos cargo de lo que falte”.
“Hemos logrado un grupo de papás muy importante. Hay papás, una hermana y nosotros queremos que se incorporen familiares y allegados para que crezca. Es un emprendimiento muy interesante para Paraná, la ciudad lo necesita”, afirma.

 

Fuente: El Diario