Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Foro del CEER: Frigerio anunció una reforma tributaria integral

Sólo dos momentos de aplausos cerrados y espontáneos de los más de 580 asistentes tuvo ayer el XI Foro Anual del Consejo Empresario de Entre Ríos, y ambos sucedieron casi simultáneamente sobre el cierre de un encuentro que comenzó orillando las 10 y culminó pasadas las 18.
o_1465533772El primero de ellos se dio en momentos en que la vicepresidenta del nucleamiento empresario, Noelia Zapata, daba la bienvenida y agradecía al gobernador Gustavo Bordet y al ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, que ya estaban junto a la presidenta, Patricia Popelka, en la mesa principal dispuestos a cerrar el evento. “Quiero destacar que en este foro empresario se muestren trabajando juntos el gobierno nacional, el gobierno provincial y el municipal, eso es verdaderamente un grato esto que se enmarca dentro de las expectativas que siempre tuvimos para nuestros dirigentes”, dijo, palabras más, palabras menos, la empresaria que miró al público y en un gesto implícito arrancó en las palmas el beneplácito generalizado. La frase incluyó a Sergio Varisco, intendente de Paraná, que se ubicaba en la primera fila y había concluido hacía segundo su discurso de cierre donde resaltó el crecimiento del Estado municipal y el rol que debe cumplir.
El segundo, y tras cartón, nació de boca del funcionario nacional nacido en Entre Ríos. Sucedió tras una larga letanía de buenas intenciones expresadas en poco más de 20 minutos en que Frigerio justificó las acciones políticas encaradas por el gobierno de Mauricio Macri, especialmente destacando la necesidad de transparentar los procesos políticos, sociales y económicos, y se diferenció al refrendar “el cambio que necesitaba el país y que la gente avaló y espera que se siga profundizando”. “Es importante que se advierta que ha cambiado la forma de vincularnos entre los argentinos y llevar adelante la política. Hoy trabajamos en equipo entre todos los argentinos para cambiar las cosas, y con el gobernador y los intendentes estamos trabajando para destrabar todos los problemas como lo hicimos esta tarde”, describió el ministro. Inmediatamente reafirmó su convicción de seguir concretando la reunión mensual con todos los gobernadores para ir resolviendo los problemas del largo plazo que “finalmente lo estamos abordando ya que alguna vez había que hacerlo”, y aseguró que se trabaja para que en un tiempo prudencial, “esto les va a interesar mucho a ustedes”, el gobierno nacional y las provincias aborden “una reforma tributaria integral porque no es posible que se ejerza una presión tan grande sobre los empresarios y los ciudadanos, como no es posible que con semejante presión fiscal no podamos brindarle a la gente un servicio de salud como se debe y la educación que necesita. Pero para eso debemos trabajar seriamente e ir un paso por vez, porque el Estado necesita seguir atendiendo una situación social acuciante”, expresó el funcionario nacional. Sin dar más detalles de cómo sería esta reforma, y antes de pasar a otro tema, un sordo sonido de un contundente aplauso se impuso en el salón de primer piso del Hotel Maran Suites & Towers del Parque Urquiza de Paraná. También fueron estos dos los puntos más altos de posicionamiento político en un acto donde los tres dirigentes no avanzaron más allá que de las declaraciones de rigor.
Actividad. El marco del anuncio lo dio el XI Foro del CEER que otro año más superó el número de asistentes llenando la sala que abarca a más de 550 personas, que desde las 9.30 participaron de distintos paneles donde disertaron figuras de la talla del economista Dante Sica, Daniel Arroyo, el analista Jorge Castro, el especialista Gustavo Neffa y el secretario de Integración Productiva del Ministerio de la Producción Nacional, Andrés Boeninger, que estuvo acompañado por el subsecretario de Desarrollo Institucional Productivo, Andrés Peña, entre otros referentes que disertaron ayer.
Sobre las 18, habló primero Gustavo Bordet quien también se refirió entre otros puntos a lo tributario y convocó a todos a trabajar para “armonizar un sistema tributario que sea más equitativo y que se eliminen distintos impuestos distorsivos”, hablando “con franqueza para encontrar las distintas herramientas de estímulos para los sistemas productivos”. “Es mucha la tarea que tenemos por delante, pero si en esa tarea cada uno de nosotros hacemos correcta la parte que nos toca, estoy totalmente seguro que vamos a tener una gran provincia y una mucho mejor”, afirmó Bordet ante el auditorio colmado. “Sólo tenemos que ponernos a trabajar manos a la obra, todos juntos y coordinando esfuerzos y acciones”, convocó.
Luego de abordar varios temas con un tono conciliador y propositito –quizá como nunca quedó reflejado en un acto en Paraná el nuevo tiempo político que sobrevuela en el país- intentó avanzar sobre muchos aspectos pendientes que hay en la provincia, aspirando a eliminar brechas y generar espacios de debate e integración. No mucho más de la boca del gobernador ante un ámbito que suele ser demandante y espera definiciones de peso.
Un punto que sonó bien en los oídos de los empresarios -que dicho al pasar no han aportado anuncios novedosos de inversiones privadas propias en el 2016 en el territorio provincial- fue cuando aseguró que “tenemos dos de los ríos más caudalosos del mundo y hoy no tenemos prácticamente ningún puerto operativo”. En ese marco instó a “que la renta portuaria queda acá en la provincia, poder abaratar el costo de flete y de producción” y a “tener puertos habilitados tanto en el río Paraná como Uruguay y concentrar en el puerto de ultramar en Ibicuy”. “Esos son los desafíos que nos unen, que nos motorizan. Poder generar desde el espacio público que nos toca desempeñar, las obras necesarias de infraestructura que sirven y apoyan a la producción”, recalcó.
Bordet también remarcó que “hace mucho tiempo que no se ve en Entre Ríos este tipo de obras. Que sirvan justamente para desarrollar, que significan un retorno de inversión, luego, por la mayor rentabilidad de los sistemas productivos que se ven beneficiados por estas obras. Creo que este es el camino que tenemos que encontrar entre todos”.

Hoy, con Macri por los cítricos
Previo a su intervención en el XI Foro, Gustavo Bordet improvisó una conferencia de prensa con los medios presentes y entre los puntos que refirió aseguró que mañana (por hoy) estará con el presidente Mauricio Macri en la ciudad de Concordia –en principio se había especulado que fuera en Chajarí- en una visita que el Presidente hará a la Estación Experimental del INTA, sobre la ruta 22, a la hora 9. “¿Es posible que Mauricio Macri realice un anuncio acerca de una inversión importante”, consultó la cronista de Canal 9. Sobre el punto, Bordet dijo que algo de eso habrá pero que no tendría precisiones y que esperaba que el Presidente realice el anuncio vinculado al sector citrícola, aunque su respuesta no pareció muy convincente. Sin embargo. EL DIARIO pudo averiguar que Macri haría referencia a una disposición que mejoraría el estatus tributario en la relación de los citricultores entrerrianos con la filial argentina de la principal elaboradora de gaseosas del mundo y que el cambio favorecería notablemente la colocación de los productos locales, insumo clave para la elaboración de la “base” con que se fabrican las gaseosas en el país.