Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El Hipotecario recibió los pedidos de ampliación del Procrear

Una delegación de cuatro personas ingresó puntualmente a las 8.30 de este miércoles para entrevistarse con autoridades de la delegación local del Banco Hipotecario.

f_1466597789Afuera, en la esquina de Buenos Aires y Urquiza, una treintena de adjudicatarios del Procrear de Paraná hacía frente a la fría mañana reuniendo las notas de pedido firmadas y confirmando que estuviera el trámite en orden.

Tal como lo habían anunciado, formalizaron la solicitud de un crédito complementario para terminar su casa. La profundización del proceso inflacionario terminó por desmoronar el sueño de la casa propia que prometía el programa instrumentado por el gobierno nacional a través de fondos del Anses.

“Es conocido que los montos adjudicados no alcanzan. Es una realidad”, dijo Melina, una de las adjudicatarias que describe que hay situaciones disímiles entre los vecinos de Paraná que se han organizado para reclamar una respuesta del Estado. Son alrededor de 150, otros 150 en el interior de la provincia que irán acercando durante la semana las notas de pedido y alrededor de 45 mil en todo el país.

Hay diferentes situaciones entre los adjudicatarios que requieren un crédito nuevo, con distintos estados de avance de la obra. “El pedido es general pero entendemos que se deberá atender a las necesidades de cada adjudicatario”, dijo Melina que, en su caso, recibió el primer desembolso, acudió a préstamos de familiares, “pero de todos modos no alcanza”.

La delegación de los adjudicatarios salió del banco. Informó que las autoridades del banco recibieron las solicitudes. Poco más.

Hay expectativas de todos modos en la organización del grupo y en la decisión de autoridades nacionales de analizar el pedido.

“Desesperante situación”

Más allá de que cada uno expuso en la nota su situación particular, la carta modelo presentada a la entidad crediticia expresa:

“Motiva la presente cara hacerle llegar mi preocupación por la desactualización de los montos otorgados en el préstamo. Como es de público conocimiento, la inflación que está soportando nuestro país ha hecho que el dinero otorgado no llegue a cubrir lo estipulado para la obra”, se afirma.

“A pesar de que en cada desembolso, con mucho esfuerzo, hemos puesto dinero propio y solicitado préstamos a familiares, nos vemos en la desesperante situación de que no alcanza. Sumado a esto, la preocupación de que no llegaremos a poder mudarnos antes de empezar a pagar la primera cuota del crédito otorgado. (En otros casos, hay quienes además pagan alquiler)”, testimonia la carta modelo.

“Por tal motivo solicito un crédito complementario como los que otorgaron después de la fuerte devaluación de enero de 2014 para poder cumplir con el fin que fue otorgado este préstamo: el de la primera vivienda propia, digna, para nuestra familia así como también poder afrontar los compromisos asumidos con las familias que trabajan en la obra”, se advierte.