Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Gaillard apoya una iniciativa para la interrupción voluntaria del embarazo

f_1466109113La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentará un nuevo Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE). Será en una conferencia de prensa que se realizará el 30 de junio a las 16 en la sala 2 del Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, en Riobamba 25, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Afuera, desde las 15.30 se realizará un festival, con la participación de Paula Maffia, Acorazado Potemkin y Cumbia Che.

Además, en simultáneo habrá actividades en otras localidades del país. En Paraná se concretará una «Ronda de pensamiento sobre el proyecto», organizada por las integrantes locales de la Campaña. Será desde las 15.30 y hasta las 19.30, en el bar Shine, ubicado en la esquina de San Martín y Colón de la capital provincial.

La nueva iniciativa cuenta con el aval de más de 350 organizaciones sociales, gremiales y políticas.

Además, lleva las firmas de 34 diputadas y diputados de la mayoría de los bloques políticos, entre ellos del Frente para la Victoria, Unión Cívica Radical, Libres del Sur, Partido Socialista, PRO, UNA y Frente de Izquierda.

Victoria Donda, de Libres del Sur, fue la primera legisladora que estampó su firma en el proyecto. La entrerriana Carolina Gaillard (Frente para la Victoria) firmó en segundo lugar. También acompañan Myriam Bregman, Margarita Stolbizer, Carlos Heller, Alicia Mabel Ciciliani, Alcira Susana Argumedo, Ana Carla Carrizo y Héctor Recalde, entre otros.

Argumentos
El proyecto impulsa la legalización del aborto en Argentina, en consonancia con el pleno ejercicio del derecho a la salud de las mujeres. De este modo cumple con Pactos, Convenciones y Organizaciones Internacionales de derechos humanos.

El objetivo es garantizar las condiciones sanitarias dignas, seguras y gratuitas para todas las mujeres que deciden interrumpir un embarazo. Propone que la práctica sea realizada en el sistema de salud público, privado y de obras sociales, reconociendo la plena autonomía, capacidad y el derecho de las mujeres para resolver el dilema de un embarazo no deseado y no ser sometidas a una maternidad forzada.

Se basa en que la criminalización del aborto no impide su práctica, tal como lo demuestra la realización de alrededor de medio millón de abortos por año.

«Quienes integramos la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito trabajamos a favor de trasformaciones socio culturales, la justicia social, la promoción de los derechos humanos y la autonomía y libertad de todas las personas. Invitamos a acompañar esta presentación con un festival y una masiva presencia en las inmediaciones del Congreso desde las 16», expresaron quienes integran la Campaña Nacional.