Según manifestó el referente técnico y operador del Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica (Paierc) Entre Ríos, Leonardo Tapia, “la capacitación está destinada al equipo del Primer Nivel de Atención, si bien no es inconveniente para aquellos equipos de instituciones privadas, hospitales u organizaciones que estén interesados en hacerlo”. Será coordinada por el Comité de Salud Renal de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión, en conjunto con la Organización Panamericana de Salud.
Participaron de la videoconferencia y lanzamiento del curso realizado en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) de Paraná, la coordinadora de la Unidad de Gestión de Programas, Sonia Velázquez; el coordinador de Programas de Fortalecimiento Institucional de Salud, Hernán Goncebat; la coordinadora de Prevención de Enfermedades Crónicas no Trasmisibles, Soledad Garcilazo; la directora del Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica, Karina Muñoz, e integrantes del equipo, y el agente técnico Leonardo Tapia.
Los objetivos específicos del mismo son: conocer la distribución de la Enfermedad Renal Crónica en nuestra región y sus principales causas. Reconocer la población con riesgo de desarrollar ERC. Evaluar, estratificar y diagnosticar a los pacientes con esta patología. Contar con estrategias para evitar la progresión de la ERC y manejar comorbilidades asociadas a la misma. Realizar oportunamente al nefrólogo y contar con herramientas para dar seguimiento al paciente.
Inscripciones
Para acceder al curso los interesados deben dirigirse al Campus Virtual de la Organización Panamericana de Salud en la siguiente dirección web: www.campusvirtualsp.org En ese link deberán registrarse, automáticamente recibirán un mail y de esta manera podrán hacer esta capacitación y las que están disponibles.
La estructura del curso es virtual en modalidad online, con una estructura no estructurada y consta de nueve módulos y uno final. Cada módulo tiene una o dos presentaciones a cargo de un docente, con reseñas bibliográficas y dos ejercicios de simulación. Las evaluaciones se tratan de diez ejercicios de múltiple opción y que se aprueban con el 70%.
Los módulos son: Epidemiología, definición y factores de riesgo de la ERC, evaluación, diagnóstico y estratificación. Diagnóstico y manejo de la proteinuria. Manejo higiénico y medicamentoso del paciente hipertenso. Estrategias para fomentar el autocuidado. Manejo de las comorbilidades. Prevención y progresión de la ERC en el paciente diabético. Referencia al nefrólogo. Nefropatía de etiología incierta de las poblaciones agrícolas.
El curso de autoaprendizaje es gratis y con certificado electrónico que reconoce 50 horas, así que para participar debe matricularse desde aquí: http://bit.ly/1QBsNS4