Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Tras el fallo sobre tarifa eléctrica: «A la luz hay que pagarla con el aumento»

Luego de que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos emitiera un fallo sosteniendo que los recursos de amparo presentados por diferentes usuarios solicitando que se retrotraiga la tarifa eléctrica a diciembre de 2015, no son la vía adecuada para debatir el tema, el Defensor del Pueblo de la ciudad de Paraná, Luis Garay, indicó «Somos respetuosos de los fallos de la justicia, pero en ningún momento el STJ nombró la palabra `audiencia pública`. Sostenemos desde la Defensoría y la mayoría de los demandantes pretende, que este aumento tarifario tendría que haberse hecho con audiencia pública«.

o_1469141452

Para Garay, en el fallo que se conoció este jueves, «no se dijo nada sobre la cuestión de fondo». Acotó que «el STJ dijo que era extemporáneo, que había 30 días para presentarlo, a partir del momento de las resoluciones (o sea hasta febrero). Es una cuestión de interpretación. Los camaristas de primera instancia lo habían interpretado de otra manera».

«Cualquier aumento debe hacerse con audiencia pública previa» puso relevancia Garay. Y recordó que el Epre, en 2014, las convocó en Villaguay, y que «quedó congelada en 19, 5 % todo el año de 2015, y el 1º de enero de 2016 estaban autorizados a aumentar el 19, 5 % que era lo que se había aprobado en aquellas audiencia públicas». Al respecto acotó: «La discusión que seguimos sosteniendo es cómo llegaron a ese aumento del 127 por ciento. Argumentan tanto el Epre como las distribuidoras, que tiene que ver con una actualización de 2015. Consideramos que ese incremento que hubo, es otra cosa. Y de esto el STJ no dijo nada».

El defensor del Pueblo entendió que los amparistas «seguirían hasta la Corte Suprema de Justicia, porque no se trató la cuestión e fondo».

También desde el STJ sostienen que «hay otras vías para hacer el reclamo». En este sentido Garay afirmó: «Por Defensoría del Consumidor considero que no corresponde, por lo menos en el caso de las pymes, sí los usuarios particulares. Y en el caso del Epre, que es la otra instancia que plantean los vocales del STJ, agotada esa vía, opino que un ente regulador que está intervenido y que constantemente está justificando los aumentos, es muy difícil hacer una presentación ante este organismo que avaló estos incrementos».

«A la luz hay que pagarla, con el aumento; la vía de amparo está agotada, de acuerdo a lo que falló el STJ»

Garay manifestó que «a la luz ahora hay que pagarla«. No obstante, insistió: «Vamos a seguir insistiendo con la cuestión de fondo. A las audiencias públicas hay que hacerlas, esto está en la Constitución Nacional».

Garay estableció diferencia entre el tema de la luz y del gas

Puso relevancia también en que hay que diferenciar el caso de la tarifa de luz, respecto de la del gas. «En el caso del gas, es otra historia», referenció. «Hay en este caso un fallo de la Cámara Federal de La Plata, donde se autorizó a que los usuarios no paguen el gas y obliga al Ente Regulador de la Energía a que no refacture, hasta tanto la Corte Suprema se expida».

Y fue más explícito al mencionar que «a la luz hay que pagarla, en tanto al gas, todavía no, hasta tanto la Corte Suprema emita un falle definitivo«.

Fuente: Elonce.com.