
Related Posts
A través de esta iniciativa, podrá mantener información actualizada y completa sin necesitar del «consentimiento» de los usuarios. El texto del convenio especifica que esa información consistirá en: nombre y apellido; DNI; CUIT/CUIL; domicilio; teléfonos; correo electrónico; fecha de nacimiento; estado civil, y estudios. El fin es segmentar por lugar de residencia, edad y otros parámetros.
Enseguida, usuarios de redes sociales encontraron polémica esta medida y no dudaron en quejarse por Twitter.
En la resolución, se aclaró que la iniciativa se adecua a los principios sentados en la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales en tanto el inciso 3°, apartado «C», en su artículo 11, que específicamente establece que «en el caso que la cesión de datos se realice entre dependencias de los órganos del Estado en forma directa y en cumplimiento de sus específicas competencias no se requerirá el consentimiento previo del titular de los mismos».