Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Frigerio y Bordet entregaron 131 viviendas sociales en Gualeguaychú

o_1470699375«Sabemos para todos los argentinos lo que significa poder cumplir este sueño. Por eso le damos prioridad a la vivienda y por eso en estos 7 meses de gestión invertimos más de mil millones de pesos en vivienda en Entre Ríos. Además, hay $200 millones que se están por pagar en los próximos días, hay 5.780 viviendas en ejecución, hay 1.700 programas de mejoramiento de vivienda para cumplir, en parte, nuestro objetivo de empezar a saldar esa enorme deuda con más de 3 millones y medio de familias que sufren problemas de hábitat en la Argentina», señaló Frigerio durante el acto.

En ese marco, el ministro resaltó que «los problemas de los argentinos no tienen camisetas partidarias» por lo que destacó que «el mandato de trabajar en equipo, ha sido perfectamente entendido por las autoridades provinciales y la de la mayoría de los municipios en la provincia».

«Los problemas de los argentinos los tenemos que resolver entre todos, trabajando en conjunto, de la mano, porque eso es los que espera la gente: que pongamos más energía en tratar de ver que cosas nos unen en vez de ver qué cosas nos separan», subrayó.

A través del programa federal de construcción de viviendas «Techo Digno» y con una inversión total de 64,4 millones de pesos, se levantaron los conjuntos habitacionales «Gualeguaychú 56 viviendas» y «Gualeguaychú 54 viviendas», ubicados en la zona sur de la ciudad; y el barrio «Gualeguaychú 21 viviendas», al noroeste de San José de Gualeguaychú.

En el caso de los proyectos «Gualeguaychú 56 viviendas» y «Gualeguaychú 54 viviendas», los postulantes fueron seleccionados por la entidad intermedia «Asociación Ayudarnos» en 2010, quienes compraron el terreno y posteriormente lo donaron al Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) entrerriano.

Los adjudicatarios de las casas cumplían los requisitos de tener un grupo familiar a cargo, no contar con vivienda propia y residir en el lugar. En su mayoría son empleados públicos y hay aproximadamente 20 padres solteros con hijos a cargo. Además en el segundo conjunto, tres viviendas se encuentran adaptadas para personas con movilidad reducida.

Por su parte en el barrio «Gualeguaychú 21 viviendas», los postulantes fueron elegidos por la Asociación Docentes Unidos y posteriormente evaluados por el departamento social del IAPV de acuerdo con los requisitos FONAVI. Diecisiete de los grupos familiares beneficiados son docentes.

Los conjuntos habitacionales «Gualeguaychú 56 viviendas» y «Gualeguaychú 54 viviendas», comparten con otros barrios de viviendas sociales lindantes los servicios de agua, luz, cloacas. Cuentan con servicio de transporte público, la cobertura de salud de sus respectivos centros comunitarios – «Suburbio Sur», «Médanos»- y escuelas primarias y secundarias.

Entre las obras de infraestructura se destacan veredas perimetrales, alumbrado público y demás obras que garantizan el correcto escurrimiento de desagües pluviales. En el barrio 21 viviendas, las casas se encuentran ubicadas en lotes individuales que tienen todos los servicios básicos: agua potable, cloacas, energía eléctrica y alumbrado público.

«El acto de justicia social más importante para la vida de una persona es la casa propia»

«La construcción de viviendas que dinamiza las economías locales y genera fuentes de trabajo, resulta clave», destacó Bordet, y adelantó que «están previstas 210 viviendas más para Guelaguaychú».

«Esto habla a las claras de que no es solamente entregar viviendas, sino también pensar en más viviendas y en qué forma incluimos a más familias en el techo propio. Porque no debe haber acto de justicia social más importante para la vida de una persona que el poder tener su casa propia, el poder tener a su familia contenida bajo un mismo techo», consignó el mandatario entrerriano, y sostuvo que «la única forma de hacerlo es trabajar en conjunto entendiendo que tenemos un solo, claro y único objetivo que es mejorar la calidad de vida de cada una de las ciudades entrerrianas. No trabajamos para otra cosa, no pensamos en generar divisiones estériles sino en buscar las soluciones que hoy los vecinos nos están demandando».

En ese sentido, el gobernador se dirigió a los adjudicatarios para «desearles lo mejor. Que puedan disfrutar de esta unidad habitacional con su familia y fundamentalmente con la perspectiva de progreso, de trabajo de poder pensar en un futuro mejor para todos».

Paritarias docentes
Durante el acto, Bordet puntualizó que «dentro de estos núcleos de viviendas varias corresponden a las organizaciones gremiales, fundamentalmente al sector docente». En rigor fueron 21 viviendas para el sector docente, mientras que el resto integró el cupo de demanda libre.
«Cuando hablamos de paritarias no solamente hablamos de aumentos porcentuales, sino también hablamos de condiciones de trabajo. Y así como se comprometieron oportunamente las viviendas para los docentes hoy aquí en Gualeguaychú también hay un cupo para los docentes. Estamos cumpliendo nuestra paritaria. Además de los porcentajes como el 13 por ciento que hemos dado en Julio, también estamos cumpliendo con las viviendas que estaban comprometidas. Aquí en Gualeguaychú y en otras ciudades también. Y vamos a seguir con esta mecánica», subrayó Bordet.

Por su parte, el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio agradeció al gobernador Bordet «porque ha puesto mucha energía para que pueda cerrarse este ciclo» y al ministro Frigerio ya que «se ha puesto al servicio de poder avanzar en todas las cosas que tenemos para crecer».
«Nosotros por nuestro corto período de gestión, al ciclo que se cierra hoy lo hemos visto en su etapa final» comentó el presidente municipal y le expresó a las familias que recibieron las llaves de sus viviendas que «la puedan disfrutar, lo hagan con alegría, con plenitud. Sé que es un día muy esperado. Reconocemos en la alegría de todos ustedes el sacrificio de tantas personas, dirigentes, trabajadores, de sus familias que han esperado pacientemente que este día llegara».

Durante el acto de entrega, además, estuvieron presentes el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio; el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, y el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr.