La capacitación es un uno de los principales derechos de los agentes públicos y, al mismo tiempo, parte integrante de sus deberes en tanto servidores públicos. El Plan Anual de Capacitaciones atenderá las necesidades de capacitación del personal de la administración pública provincial. La definición está contenida en el Plan de Modernización y Fortalecimiento de la Gestión Pública 2016 del gobierno de la provincia. Y la semana pasada, se formalizó la presentación de dicho plan.
En esa oportunidad se anunció que “a partir del 15 de agosto de 2016 estará subido en la página del Ministerio de Gobierno y Justicia la ficha de inscripción, que deberá ser completada por única vez por agentes de la Administración Pública, para poder acceder a las capacitaciones”.
Definido el rol de las capacitaciones en el marco de una revalorización del empleado de la administración pública, días atrás tuvo lugar una actividad en la que representantes de ATE, UPCN, UNER, Uader y UTN firmaron un acta acuerdo para la promoción del plan.
“Los trabajadores públicos son el principal y más valioso capital con que cuenta la Administración Pública. Su experiencia y conocimiento son clave para construir una gestión calidad, por eso el gobernador Bordet nos ha encomendado la tarea de generar capacitaciones que permitan el desarrollo de los trabajadores estatales” había señalado el ministro Mauro Urribarri. También apuntó que el fin de este Plan es poder contar con un proceso educativo continuo orientado al desarrollo integral del trabajador, sus competencias, su crecimiento profesional y a mejorar la motivación y el rendimiento.
El plan de capacitaciones es producto del recorrido emprendido en el ámbito de los organismos estatales desde la Secretaría de Modernización a lo que se suma el hecho que la provincia de Entre Ríos participa por primera vez de la Red Federal de Capacitaciones a nivel nacional, donde toma experiencias de provincias que llevan años desarrollando planes y trabajando en este sentido. Así lo explicó la propia secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón.
El acuerdo. Previo a la apertura de la inscripción, el gobierno, representantes de organizaciones sindicales y las universidades formaron un acta acuerdo con el propósito de promocionar el Plan.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) quedaron involucradas en la propuesta.
Laura Salazar, decana de la Facultad de Trabajo Social, mencionó la alegría de todo el ámbito educativo de la UNER en participar de esta iniciativa del gobierno provincial, y destacó que “es importante que el plan quede abierto a las necesidades de los trabajadores, y que no sea solo específico. Es la primera vez que uno conoce de la implementación de formación de los trabajadores del Estado no necesariamente profesionales, sino del escalafón general y esto favorece a toda la población”.
“Venimos trabajando en los últimos diez años en distintas iniciativas que tienen que ver con las capacitaciones, de hecho una de nuestras consignas institucionales es que nuestro gremio crece donde crece el trabajador. En este sentido las igualdades de posibilidades y formación, son hechos concretos que mejoran la calidad laboral en la administración pública, y también pensando a futuro, en la carrera administrativa de nuestros compañeros” señaló a su momento la secretaria Gremial de UPCN, Carina Domínguez.
Siete ejes
La particularidad que presenta el Plan Anual de Capacitaciones es que está sujeto a las necesidades de los trabajadores y al pedido de los mismos para educación específica. Está planteado en siete ejes articuladores que buscan incorporar a todas las áreas. Los ejes son: Tecnologías de la información; Competencias administrativas; Gestión estratégica y de personal; Modernización de la gestión pública; Capacitaciones focalizadas; Terminalidad educativa y Formación general.
El Plan cuenta con 60 cursos que están pensados con una duración de diez meses, desde este mes a mayo de 2017, en sus modalidades presencial, semipresencial y a distancia, dando un total de 1500 horas cátedras.