Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Usuarios debatirán con concejales sobre transporte

o_1470156825La Asamblea Ciudadana de Vecinalistas citó hoy a una reunión a los concejales de Paraná con el objetivo de discutir sobre el servicio urbano de pasajeros.

El encuentro se propone como una instancia previa a la sesión extraordinaria que se realizará en el Parlamento Local para tratar todos proyectos en danza referidos al tema.

Ante la cercanía del vencimiento de la concesión del servicio de colectivos, los ciudadanos organizados en la Asamblea Ciudadana de Vecinalistas llevan adelante una serie de acciones tendientes a participar del proceso y conocer los nuevos pliegos. Por ejemplo, han hecho uso del instituto de Voz Ciudadana del Concejo Deliberante para expresar su demanda con respecto a la mejora de la prestación. También realizaron actos públicos y asistieron a la Mesa de Transporte convocada desde el Departamento Ejecutiva.

En esta oportunidad, convocan para hoy a las 20 en la sede de la vecinal Santa Lucía (Francisco De Bueno 249) a los concejales de todos los bloques para debatir sobre la cuestión. Esta reunión se realiza luego que la presidenta del Cuerpo Legislativo, Josefina Etienot, convocara a una sesión extraordinaria para el 6 de septiembre que tendrá por objeto definir las facultades del Concejo en relación a la concesión, tarifa y otras cuestiones relacionadas a los colectivos y tratar los numerosos proyectos legislativos en danza sobre el tema en discusión.

Los puntos que preocupan a los miembros de la Asamblea son las frecuencias, el aumento del boleto, los subsidios a las empresas, los controles del Estado, la actualización normativa, los recorridos, la accesibilidad, la extensión de los horarios de circulación, la señalización, las garitas, los pliegos de la nueva concesión, la incorporación de unidades, entre otros.

Los vecinalistas quieren que el Concejo Deliberante recupere sus facultades en lo que respecta a la regulación del transporte urbano. También reclaman «la rendición de gastos y evaluación de resultados por medio de estudio de flujos respecto al reciente cambio de recorrido de los colectivos».

Los asambleístas expresan que «el HCD ordene al Departamento Ejecutivo Municipal la realización del plan ejecutivo de reestructuración dando prioridad al transporte urbano de pasajeros por sobre el resto de los medios». También exigen la «formación de la mesa del transporte con representatividad de los usuarios y de los bloques parlamentarios». Otro pedido es el «transparentamiento de costo por medio de las formulas polinómicas respecto al boleto y a la prestación del servicio del transporte urbano de pasajeros».

Desde la entidad se invita también a los ciudadanos interesados en «un transporte urbano de pasajeros digno para nuestra ciudad».

Por otra parte, durante la reunión que mantuvieron el último lunes, los integrantes del espacio manifestaron: «Ante la situación planteada del transporte público urbano de pasajeros, numerosos vecinos de nuestra ciudad solicitaron a la Asamblea Ciudadana Vecinalista, requerir de la autoridades municipales, se explique públicamente en los medios de comunicación los motivos por los cuales el servicio de transporte urbano de pasajeros no ingresa a las 30 manzanas del centro de la ciudad, perjudicando así a gran cantidad de usuarios que diariamente utilizan este servicio». Además, sostuvieron, «no se observan mejoras en la frecuencia» y requieren que se informe «cuáles son los fundamentos y estudios realizados para implementar dichas modificaciones».

Asimismo, solicitaron que «a la brevedad se normalice la situación de las paradas con el fin de beneficiar a los usuarios» e indicaron que «esto va en contra del criterio que se está aplicando en la mayoría de las ciudades, donde desde una planificación seria se proponen desalentar el uso del automóvil y propiciar el transporte público en esa zona».

Entre otras, la Asamblea está conformada por las vecinales Colinas del Sur, De Las Américas, Paracao, Kentenich, Jorge Newbery, y 33 Orientales. Además, participan el movimiento Resistiendo con Aguante Entre Ríos y la CTA. Desde este espacio sostienen «la importancia de dar un tratamiento integral al sistema de transporte urbano de pasajeros en Paraná, en el convencimiento de que la ciudadanía organizada y expresando sus necesidades es la garantía para lograr el objetivo de un transporte público eficiente, inclusivo y de calidad».