Fuentes de la cartera que encabeza Esteban Bullrich señalaron que la huelga que iniciarán los gremios UDA y CTERA el 24 de agosto y SADOP el 2 de septiembre por la negativa de reabrir las paritarias ante el crecimiento de la inflación no es viable porque «todos los indicadores económicos están proyectando una baja de la inflación para el segundo semestre».
«Como ya se lo hemos planteado a los gremios en una reunión, vemos que todos los indicadores económicos están proyectando una baja de la inflación para el segundo semestre, tal como habíamos previsto», revelaron los voceros de ese Ministerio.
Asimismo, recordaron que mantienen «la vocación de diálogo, hay un acuerdo de paritarias vigentes y un aumento por otorgar en el mes de agosto».
«Tenemos que sostener esos esfuerzos de diálogo y respetar los acuerdos firmados. La Nación y las provincias han realizado muy buenos acuerdos salariales», precisaron.
Las mismas fuentes aclararon que el aumento en términos de porcentaje acumulado desde enero a los docentes alcanza el 59 por ciento.
En ese sentido, señalaron que «en enero hubo un incremento del 8,2 por ciento, en febrero del 28,7% -comprende el aporte que el Estado nacional realizó a docentes de ocho provincias que estaban por debajo del salario mínimo vital y móvil-, en junio fue del 4,8 por ciento y julio del 4%».
«En septiembre el incremento será del 6,7 por ciento -comprende la cláusula paritaria por encima del 20 por ciento por encima del salario mínimo vital y móvil- y en enero del año próximo el 6,6%», detallaron las fuentes a Noticias Argentinas.
El miércoles pasado, el sindicato de docentes de CTERA, el mayoritario del sector, confirmó que se sumará al paro nacional que convocó el gremio de UDA para el próximo miércoles, en reclamo de la reapertura de la paritaria, mientras que los privados de SADOP harán lo propio el 2 de septiembre.
La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, sostuvo que en congreso de la entidad que se celebró este miércoles definió «un paro nacional para el 24 de agosto con una jornada de protesta».
Alesso justificó la medida al señalar que «la inflación supera ampliamente los salarios que pactaron las provincias (en febrero pasado), cuando nadie imaginaba que ahora se estaría en una inflación interanual del 45%».