A partir de un proyecto de resolución presentado por Stefanía Cora (FpV) por el cual se insta al Ejecutivo a que conforme la comisión para dar cumplimiento al proceso del Presupuesto Participativo (PP), se desató un acalorado altercado entre los bloques y la presidencia del Cuerpo. La mencionada edila manifestó que el plazo para la puesta en marcha del dispositivo de participación ciudadana está vencido en 10 días.
Ante este reclamo, Carlos Gonzáles (Cambiemos) admitió la demora e indicó que la razón se debía a que se siguen ejecutando obras atrasadas y que el seguimiento operativo será asumido por la Subsecretaría de Infraestructura. Sus afirmaciones fueron el detonante para que las partes en pugna levanten la guardia y esgriman sus argumentos.
Tanto la viceintendenta, Josefina Etienot, como el bloque del FpV acusaron al oficialismo de querer modificar la ordenanza que regula el PP a través de un Decreto.
Desde el partido de gobierno se sostuvo que no se diluía la comisión pero que tomaba preeminencia el área a cargo de Eduardo López Segura dado que la mayoría de las propuestas de los ciudadanos son obras de construcción.
De todos modos, Etienot dijo que no va a permitir el avasallamiento de las facultades del parlamento local y Cristina Sosa (PpV) indicó que el PP fue aprobado “en la letra” en la gestión anterior de Sergio Varisco pero ejecutado en la intendencia de Blanca Osuna; agregó que no se puede hablar de una “pesada herencia” para justificar la dilación.
La ordenanza 9040 es la que regula el PP. En su artículo 16º se dispone que el Concejo Deliberante, a través de un representante del bloque oficialista y un representante de los bloques de la oposición; y las secretarías de Hacienda, Desarrollo Social, Infraestructura y Legal y Administrativa deberán seleccionar un representante de sus dependencias para conformar la Comisión de Presupuesto Participativo, la que será el Órgano de Aplicación. Más allá de la discusión, la ocasión fue propicia para que cada bloque designe a sus representantes en la mencionada comisión. Así fue que por el bloque Cambiemos se nombró a Acevedo y Gaitán, por el FpV a Ríos y Cora y por Frente Renovador/UNA a Díaz y Fadel.
Tango. La otra iniciativa que provocó el enfrentamiento entre los representantes legislativos es la que crea la Orquesta Escuela de Tango de la Municipalidad. En general, la ordenanza fue aprobada por unanimidad pero las diferencias se manifestaron al momento de votar los artículos (casi todos fueron aprobados sin el acompañamiento de la oposición).
La principal disidencia se registró a partir de modificaciones realizadas durante la misma sesión a propuesta de músicos paranaenses y expresadas por los autores de la norma (Hernández, Díaz y Llanes). Las reformas tienen que ver con el requisito de tener residencia de dos años en la ciudad para poder ser parte de la orquesta.
Frente a esto se desarrollaron discursos desde el Frente para la Victoria y la viceintendencia que apelaban al argumento de que vivir en una ciudad no otorga virtudes en la ejecución de los instrumentos. De parte del oficialismo se destacó la excelencia musical de los paranaenses.
También hubo intercambios ríspidos sobre el nombramiento de los integrantes y la afectación de recursos.
Prevención. Otra ordenanza aprobada está relacionada a la designación de un “conductor designado” en los grupos que asisten a locales donde se expenden bebidas alcohólicas.
El proyecto es coautoría de las concejales Karina Llanes (Cambiemos) y Cristina Sosa (FpV). Ésta última, resignó el despacho de comisión de su iniciativa para que sea tratado el de la edila radical. Finalmente, la propuesta fue aprobada este jueves con algunas modificaciones.
En síntesis, el programa consiste en que el “conductor designado” sea identificado voluntariamente por una pulsera inviolable para luego realizarle el control de alcoholemia. A cambio recibirán algunos premios. Esto implica que la Municipalidad deberá disponer de stands preparados para tales efectos y, además, todos los bares, salones, boliches, etc. deberán adherir a la medida.
Iniciativas. También fueron creados por el voto de los ediles los programas “Ecovoluntarios”, “Formación de dirigentes deportivos” y “Munijuegos”. A su vez, se decidió la colocación de bebederos en los espacios públicos y la construcción de tres rotondas en calle Etchevehere en las intersecciones con Velez Sarsfield, Torres y Gregoria Matorras.
Al archivo
En la sesión de este jueves fueron archivados, entre otros, dos proyectos de ordenanza que generaron visiones encontradas. Por un lado se desistió de tratar la iniciativa presentada por Llanes que proponía prohibir la fabricación, tenencia, manipulación y uso de pirotecnia. Por otro, la propuesta de Zuiani que buscaba derogar la ordenanza 9130 que establece la prohibición de establecimiento o formación de barrios privados o cerrados y de clubes de campo.
Fuente: El Diario