Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Las monjas defendieron su “elección de vida”

Las hermanas Carmelitas del convento allanado hace una semana en Nogoyá defendieron su “elección de vida”, negaron que sufran torturas en el lugar y afirmaron que viven “felices”. Lo hicieron mediante de la difusión de videos publicados a través Facebook, luego del escándalo desatado por la denuncia que publicó la revista Análisis sobre los castigos aplicados a integrantes de la comunidad y que motivó un allanamiento policial en el monasterio.

f_1472718285Las declaraciones de las religiosas se conocieron a través de un perfil de Facebook denominado Carmelitas Descalzas Nogoyá ER, el cual, según la fecha de inicio de las actividades, se creó el pasado 26 de agosto.

Las Carmelitas aparecieron en una serie de videos mediante los cuales brindaron su testimonio de vida, criticaron el accionar judicial durante el allanamiento que tuvo lugar el pasado 25 de agosto a cargo del fiscal Federico Uriburu y negaron sufrir torturas.

“Somos Hermanas Carmelitas del Monasterio de Nogoyá y queremos compartir nuestro testimonio… Gracias por escucharnos. “Somos completamente felices”. No sufrimos torturas, nuestra vida es de amor. “El convento es una familia”…, dice la publicación.

En uno de los videos, una de las carmelitas afirma: “Elegí libremente esta vida, que es una vida de oración y penitencia, no de tortura que es término distorsionado que se está usando afuera. La gente ignora nuestra vida, no pretendemos que la entiendan tampoco, en un mundo materialista”.

En otro video, la Madre Isabel y la Hermana Carmen dan cuenta que el allanamiento llevado a cabo por la justicia “fue muy violento”.

“Ofrecemos nuestras vidas por la salvación de todas las almas, incluso la de aquellos que nos hacen esto. Si fueran conscientes, no lo harían. Nos atropellaron por una revista, por un señor que no nos conoce, que nunca vino”, expresaron.

Por otra parte, en declaraciones que publicó ElOnce TV, el padre Ignacio Patat, a cargo de Prensa del Arzobispado de Paraná, habló sobre la autenticidad de la publicación de Facebook donde las Carmelitas cuentan cómo viven y sobre el allanamiento.

En tal sentido, y si bien dijo desconocer dónde y cómo se realizaron los videos, explicó que “ellas no se pueden mostrar sino tienen autorización de la superioridad”. Y agregó que el perfil fue creado “después de lo sucedido”, por “alguien de afuera” porque ellas no tienen acceso a Internet “y para que las monjas sean exhibidas tienen que haber tenido al menos una autorización”, remarcó.