En la audiencia, que comenzó este miércoles a las 10 de la mañana y se extendió hasta ya entrada la noche, se planteó la revisión tarifaria quinquenal que tendrá vigencia desde el 1 de junio de 2016 hasta el 30 de junio de 2021, en cumplimiento de lo establecido en los nuevos contratos de concesión. En este marco, tanto la distribuidora Enersa como la Cooperativa Eléctrica de Concordia presentaron sus propuestas sobre la actualización tarifaria, del 23 y el 25 por ciento, respectivamente.
El titular del EPRE, José Carlos Halle, destacó la modalidad de trabajo “amplia y democrática” establecida en la provincia para actualizar los costos de la energía, mediante la audiencia pública, y resaltó el buen funcionamiento del sistema energético entrerriano.
“La audiencia se desarrolló con una participación muy importante y hemos logrado confluir en este espacio a todos los interesados y todos los agentes que tienen que ver con esta cuestión de la energía eléctrica y del servicio público”, explicó Halle.
Indicó que “con todo estos matices y diferentes posiciones, en un marco de mucho respeto y tolerancia”, se concretó este proceso que “me parece fundamental para el desarrollo democrático, mediante lo cual buscamos establecer una tarifa justa y adecuada, pero especialmente para brindar un servicio público de energía que llegue a todos del mejor modo”.
En este sentido dio cuenta la diversidad de usuarios que se atienden en la provincia, como los residenciales, jubilados, clubes, escuelas, industrias o grandes consumidores, y dijo que “a todos hay que darles un tratamiento diferenciado con una tarifa común”. Indicó que también es necesario que las empresas distribuidoras y prestadoras puedan brindar el servicio de manera adecuada y concretar las inversiones correspondientes para que esta prestación “pueda seguir siendo buena”.
Análisis. En relación del pedido de recomposición tarifaria, que se planteó en el orden del 23 y el 25 por ciento, explicó que esto se analizará en los próximos dos meses a partir de las propuestas presentadas. “Nosotros tenemos 60 días, tras escuchar a todos los expositores, para hacer los estudios, analizando también el contexto social y económico, y después se verá.
Qué se pida un determinado aumento no quiere decir que se dé ahora ni en noviembre o diciembre. Este es un desarrollo que tiene que ver con un plan quinquenal que no solo es tarifa sino que también tiene que ver con planes de obras e inversión para mantener y mejorar nuestro servicio eléctrico. El precio tiene que contener todas estas realidades, debe ser justo y razonable, y también prever las inversiones de las empresas para mantener el servicio”, completó Halle.
Por último, resaltó la buena calidad del servicio energético en Entre Ríos y las inversiones concretadas. “Nosotros tenemos un servicio eléctrico en Entre Ríos que es bueno, se han hecho inversiones y se ha trabajado durante muchos años en una política acertada, y me parece que la tarifa tiene que contener eso también”, aseguró el titular del EPRE.
Defensa del consumidor. Entre los disertantes, expusieron por la Dirección General de Defensa del Consumidor Fernán Poidomani, designado por el titular del área, Juan Carlos Albornoz.
Poidomani expresó la necesidad de “contar con información clara ante los aumentos anunciados para que los consumidores y usuarios puedan reprogramar sus consumos sin que impacten en la economía de cada uno de los entrerrianos”.
Por otro lado, citó diferentes trabajos realizados por grupos de defensa del consumidor de distintas localidades de la provincia, como así también las propuestas para garantizar el servicio y la calidad, y que esta sea accesible a cada uno de los hogares de la provincia.
En tanto, Albornoz, al igual que otros referentes de Defensa del Consumidor y del Pueblo, solicitó que “no se realice el aumento” pero “de ser tan necesario” el incremento se concrete de forma escalonada de acuerdo a los aumentos que cada usuario reciba y que puedan afrontar.
También se abordaron temas respecto a los impuestos que se desdoblan de la facturación y el cobro de los mismos.
Exposiciones
Los expositores en la audiencia realizada en el cine teatro Berisso, de la ciudad de Villaguay, fueron los siguientes:
Cooperativa Eléctrica de Concordia, Enersa, Defensa del Consumidor de la provincia, Defensoría del Pueblo de Paraná, Oficina Municipal de Información al Consumidor de Diamante, Defensores Oficiales de la Audiencia, Asociación de Comisiones Vecinales, Asociación de Energía Eléctrica de la República Argentina , Empresa Distribuidora de Energía de Chaco, ingeniero Carlos Mona, Empresa Provincial de Energía de Santa Fe, Sr. Roberto Maidana, Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas, Sindicato de Luz y Fuerza de Entre Ríos, Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y Energía Eléctrica, Asociación de Defensa de Consumidores de Entre Ríos, ingeniero Javier Alarcón, Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, Empresa Provincial de Energía de Córdoba, Sindicato de Luz y Fuerza de Concepción del Uruguay y Sindicato de Luz y Fuerza de Mercedes, Buenos Aires.