Durante el encuentro del ámbito que promueve el gobierno de la provincia a través del Ministerio de Desarrollo Social, se delinearon las metodologías de trabajo a seguir, y sus formas de implementación, a la vez que se ultimaron cuestiones organizativas para llevar adelante el desarrollo del registro único de políticas alimentarias, entre otras acciones.
Al respecto, se diagramó una proyección de trabajo de 18 meses con informes trimestrales, que los consultores deberán presentar en tiempo y forma, dando cuenta de los objetivos alcanzados, en base a los planteados, durante el período de tiempo establecido.
Otro de los fines que se persigue es generar un mapeo de las políticas sociales vigentes, informando los programas que se aplican y el impacto real de los mismos, para luego volcar los datos recabados en el mapa nacional que sistematiza Unicef en Argentina.
Cabe mencionar que las líneas de trabajo de los consultores versan sobre cuatro ejes específicos: la producción de un legajo único de políticas alimentarias, el relevamiento de políticas sociales destinadas a los niños, niñas y adolescentes, inventariar la inversión provincial en materia de políticas sociales destinadas a ese grupo etario, y la sistematización de producciones académicas que tengan como centralidad políticas sociales orientadas a dicho sector de la población.
En tanto, el convenio de cooperación rubricado entre la provincia y Unicef Argentina establece que el organismo internacional financiará distintas acciones que el Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos planificó en conjunto con cinco universidades de la provincia, a saber: la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Autónoma de Entre Ríos, la Universidad Católica Argentina, Universidad Adventista del Plata y la Universidad de Concepción del Uurguay.
En este sentido, la principal medida será el desarrollo, puesta en marcha y ejecución del registro único de políticas alimentarias. Este instrumento centralizará la información sobre las distintas políticas alimentarias que se ejecutan en el territorio provincial, tales como comedores y tarjetas sociales, principalmente, a fin de optimizar las prestaciones y llegar con mejores herramientas a un mayor número de titulares de derecho.
De acuerdo a lo informado, y con el fin de continuar avanzando en las diversas cuestiones imprescindibles para la concreción de los objetivos establecidos, se fijó un nuevo encuentro para los últimos días de octubre.