Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Colombianos rechazan el acuerdo de paz con las FARC

Los colombianos rechazaron el domingo en un plebiscito el acuerdo de paz entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC que buscaba acabar con un conflicto armado que ha desangrado al país sudamericano durante más de medio siglo.

La Registraduría Nacional informó que escrutado el 99 por ciento de los votos, el «No» obtuvo un 50,24 por ciento y el «Sí» un 49,75 por ciento, un resultado que echa por tierra cuatro años de fuertes negociaciones en Cuba.

La cerrada votación deja al descubierto un país fuertemente dividido entre sacar la bandera blanca al grupo rebelde y permitirle a sus alrededor de 7.000 combatientes que se reinserten a la sociedad de forma pacífica y formen un partido político.

Con los resultados de la autoridad electoral colombiana con el 99 por ciento de las mesas de votación, el «No» se imponía con el 50,2 por ciento, con una diferencia de sólo 57.829 votos.

Las votaciones se desarrollaron sin hechos de violencia y con una elevada abstención en la que influyeron las lluvias en varias regiones del país. Partidarios del «si» y del «no», que desafiaron los aguaceros de la jornada, se congregaban por la tarde y esperaban los resultados luego de una elección tranquila y en la cual no se reportaron incidentes.

Casi 82.000 mesas en Colombia y el extranjero permitieron a 35 millones de votantes habilitados votar en el plebiscito. Los ciudadanos debían responder si aceptan los convenios entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

Los convenios buscan poner fin a un conflicto de 52 años y que dejó millones de víctimas en la nación sudamericana.

Tras escucharse las notas del Himno Nacional, las urnas se abrieron dando paso a filas de personas que llegaban con paraguas e impermeables.

Todo el país sufre en mayor o menor medida los efectos del poderoso huracán Matthew que atraviesa el Caribe.