Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Los vecinos contra los edificios altos buscan el apoyo de la población

f_1475318482Este sábado, desde las 10:45 y por dos horas, en las esquina de Urquiza y la peatonal San Martín se concentrarán los vecinos autoconvocados que pretenden frenar los edificios en altura en la zona céntrica del Paraná, al tiempo que exigen ser parte del debate que la Comuna abrirá para elaborar un nuevo Código Urbano y de Edificación.

“Vamos a repartir volantes, informar, escuchar a la gente y recibir adhesiones de todos aquellos que se sienten afines al reclamo del detener las construcciones en altura en lugares inadecuados”, indicó Liliana Trostdorf.

En este sentido, la entrevistada manifestó su malestar por el dictamen emitido por la Subsecretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Paraná, a cargo del arquitecto Adrián Bassi, “en respuesta a nuestro frondoso expediente, donde nos indican que de acuerdo al actual Código Urbano y sus Reglamentaciones está todo en orden para construir todo lo quieran y como quieran”, aseguró.

Al mismo tiempo, ratificó la disconformidad de los vecinos por la determinación de nombrarlos como consultores externos en la discusión que se iniciará en la nueva Comisión de Revisión y actualización del Código Urbano y de Edificación “donde, a modo de burla y luego de que los vecinos hemos hecho esfuerzos titánicos para que se constituya la Comisión, no tendremos voz ni voto para la toma de decisiones”.

Reclamo. El 28 de julio pasado, con el voto unánime de los concejales fue creada la Comisión Permanente de Revisión y Actualización del Planeamiento Urbano que pretende elaborar un nuevo Código Urbano y un nuevo Reglamento de Edificación en Paraná.

La comisión estará integrada por funcionarios municipales, Colegios de profesionales, la Asociación de Desarrolladores urbanos, la Cámara de la Construcción, la Defensoría del Pueblo, y la Uocra, “y paradójicamente no hemos sido convocados los vecinos de la ciudad, que somos los verdaderos protagonistas porque venimos sufriendo barbaridades cada vez más graves con relación a este tema”, insistió Trostdorf.

“Si los consultores internos o permanentes están vinculados a la rama de la construcción y negocios inmobiliarios y no permiten la participación de los vecinos, lo que están haciendo es cargar combustible para continuar con el viaje”, ironizó.

“Los vecinos somos los promotores, impulsadores y promulgadores de la imperiosa necesidad de legislar un nuevo Código Urbano y de Edificación que pueda salvarnos de las pesadillas que a diario estamos viviendo en la ciudad y se nos ignora”, sentenció.

Reclamos

A mediados de marzo se conformó el grupo de vecinos autoconvocados nucleados en al menos cinco comisiones vecinales de la zona céntrica de Paraná, con el propósito de iniciar acciones que permitan analizar el contexto actual basado en lo que están viviendo cientos de familias que padecen las consecuencias de las construcciones en altura. “En los últimos cinco meses hemos redoblado con intensidad y fuerza los reclamos efectuados a la Municipalidad por la manera inconsciente y descontrolada de la construcción de torres en lugares no sustentables”, explicó Liliana Trostdorf. “Nos están dejando la ciudad destruída en sus diferentes aspectos: en los servicios públicos por la escasez o falta total de agua, caños rotos, cloacas explotadas en diferentes puntos de la ciudad; socavones que se abren sorpresivamente en viviendas y calles; impacto ambiental por contaminación sonora, visual, del aire por residuos cancerígenos proveniente de obras y demoliciones, por suciedad de aguas servidas y excrementos en veredas y calles por roturas cloacales, privación de la luz natural y aire; inundaciones; tránsito rebasado y descontrolado; casas, personas y familias destrozadas emocionalmente por el impacto generado por una construcción lindera o aledaña; invasión de roedores; borrado del aspecto histórico, arquitectónico y cultural de nuestros barrios”, son algunos de los argumentos que sustentan el pedido que vienen realizando.

Municipalidad

Habilitan 50 puestos de venta para la Fiesta de Disfraces

Están destinados al expendio de comidas rápidas, bebidas y artículos varios en las inmediaciones al predio del Acceso Norte donde se realizará la convocante fiesta .

Desde el lunes 3 se podrán inscribir los interesados en la Dirección de Habilitaciones, ubicada en el edificio municipal de 5 esquinas. El valor del canon es de 600 pesos.

Con motivo de la realización de la Fiesta de Disfraces 2016 el domingo 9 de octubre en el Acceso Norte, la Municipalidad de Paraná dispuso la inscripción para los interesados en contar con un puesto de venta callejero en las inmediaciones de la zona, según consignó APF.

Se reglamentó mediante la Resolución Nº 137, mediante la cual establece los requisitos para acceder a ocupar un espacio público en cercanías al predio donde se desarrollará la convocante fiesta.

Se fijó un número de 50 puestos de venta en el Acceso Norte, según determinó la Dirección General de Habilitaciones, Concesiones y Uso de Espacios Públicos. “Los puestos serán destinados a la comercialización de comidas rápidas, bebidas y artículos varios”, precisa la Resolución. La autorización regirá hasta la finalización de la FDD.

Registro. Dicha dirección será la encargada de “asignar las ubicaciones de los puestos de ventas, realizar el registro de los responsables a cargo de cada uno, de acuerdo a requisitos que la repartición establezca, a la vez que controlará el desarrollo de sus actividades y el uso del sector asignado”. También se fijó que sea Tesorería General la que se encargue de recaudar “el importe establecido como canon que será de 600 pesos, de acuerdo a atribuciones que fija el artículo 107 de la Ordenanza 9279”.

Las inscripciones para acceder a un puesto se realizarán en el Departamento Espacios Públicos, dependiente de la Dirección General de Habilitaciones, a partir del lunes 3 de octubre en la oficina ubicada en el edificio municipal de 5 esquinas, en avenida Ramírez y Echagüe, planta baja. Los interesados deberán presentarse con fotocopia del Documento Nacional de Identidad. Esto lo dispone la Resolución 137, que lleva la firma del Director General de Habilitaciones, Concesiones y Uso de Espacios Públicos, Orlando Gómez.

Derecho de ocupación. Entre los argumentos para la autorización de puestos con motivo de la realización de esta fiesta se debe “al alcance nacional, regional e internacional de la fiesta, la que genera una convocatoria que superaría los 50.000 asistentes”, teniendo en cuenta la atribución municipal de disponer de espacios públicos para instalar puestos de venta de comidas rápida, bebida y artículos varios”, regulado por Ordenanza 8248.

El otorgamiento del permiso para instalar stands es con tiempo perentorio y la comuna está autorizada “al cobro de un importe por el derecho de ocupación de lugares de dominio público o privado municipal, no contemplados expresamente en la Ordenanza 9179”.

 

Fuente: El Diario