Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Para el FMI, en 2017 en Argentina seguirá la recesión y habrá inflación alta Sede del Fondo Monetario Internacional en Washington D.C.

El Fondo Monetario Internacional ratificó su apoyo a las políticas implementadas por la Argentina, pero estimó que la recesión este año será más profunda que lo inicialmente previsto. El organismo es optimista con relación al futuro, pero prevé una inflación del 23,2%, por encima del 17% fijado como techo por las metas del Banco Central para 2016.

0010047565

Según señala en el informe Perspectivas Económicas Mundiales, dado a conocer en Washington, «Argentina ha comenzado una importante y muy necesaria transición hacia un marco de política económica más consistente y sostenible».

El documento afirma que este proceso resultó más costoso que lo estimado a comienzos de año y, consecuentemente, corrigió la previsión de caída de la actividad económica: ahora se estima un retroceso de 1,8%, contra una caída de 1% que preveía en el informe de abril pasado.

En la conferencia de prensa que brindaron los directivos del FMI ayer en ocasión de la presentación del Panorama Económico, Ambito Financieropreguntó específicamente respecto de la inflación. Oya Celasun, jefa de división del WEO en el Departamento de Investigación, respondió: «Para la Argentina, lo que esperamos para diciembre de 2016 es una tasa de inflación del 40%, y para fines de 2017 disminuye a casi el 20%. Por lo que proyectamos una muy importante declinación de la inflación«, enfatizó la funcionaria.

En el mundo tendrá un crecimiento «mediocre» del 3,1% en 2016, recuperándose a un 3,4% y obedece a desaceleración en Estados Unidos y en Gran Bretaña, como consecuencia del «Brexit«.