Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

En Paraná se agruparon para «cultivar cannabis» con uso medicinal

1467238725746«El cambio en nuestros hijos es radical». Así lo indica en cada charla que brinda, la presidenta de Mamá Cultiva, Valeria Salech.

Un seminario en Paraná, «movilizó» a muchos que vieron en el aceite de cannabis, una alternativa a las dolencias de sus hijos. Iván, Rosario, Maximiliano y Carola, de la Organización Mamá Cultiva, estuvieron este martes en Buenas Noches, y contaron sus experiencias. Ellos se pusieron en contacto con la organización a nivel nacional, y hoy «dan pasos» en la asociación.

Indicaron que «el aceite de marihuana sirve para la epilepsia refractaria. No hay un tratamiento médico que sirva oara esta enfermedad. Algunos tienen muchas convulsiones al día. No funcionan los fármacos», indicó una de las integrantes de Mamá Cultiva, al poner relevancia en que se están organizando para cultivar cannabis.

Iván expresó a Elonce TV que «familiares y amigos de gente que tiene distintos padecimientos, que no encuentran una respuesta positiva en los tratamientos convencionales y que los medicamentos que utilizan para tratar sus padecimientos le ocasionan efectos adversos», están contemplando la posibilidad de cultivar. Manifestó que no solo lo «usan» para quienes padecen epilepsia refractaria, sino también para diferentes patologías.

«Están probando aceites de cannabis, o cannabis en forma natural, consumiendo a través de evaporización o con cigarrillos. Se logra una alivio y mejora en sus padecimiento», mencionó el cultivador.

Dejaron en claro que comenzaron a organizarse «a partir de una charla en la Uader». Luego de esto, «nos pusimos en contacto con Mamá Cultiva Buenos Aires, y de esa forma empezamos a interiorizarnos sobre el aceite de cannabis.

Una mamá, cuyo hijo de 10 años tiene Síndrome de Rett, relató que el pequeño padece «epilepsia, escoliosis. No camina, no habla, no usa las manos, tiene crisis de llanto y de risa, simultáneamente. Consumía otras drogas que la dopaban, estaba perdiendo movimientos que ya había adoptado, con la medicación no quería quedarse parada, moverse en la cama». En este sentido, aseguró que las expectativas están centradas ahora en el aceite de cannabis, para lo que «empezamos a cultivar».

A las personas que padecen este tipo de patologías, «se les está dando medicamentos para parar las convulsiones y no solo que no se las paran, sino que también le retrasan el desarrollo y la maduración. Le produce otros problemas mucho más graves», consideró Iván.

«Cada vez son más las mamás, familiares con chicos con distintas patologías, que estamos optando por el aceite de cannabis. Vivíamos encerradas porque el chico te convulsionaba en cualquier momento. Uno, a partir de organizarnos, se da cuenta que no está solo, que se puede salir adelante, y que el aceite funciona», mencionó una de las madres del grupo.

Se encuentran en un marco de ilegalidad. No obstante, esperan que la situación «se revierta».

«Para el 13 de octubre, Cambiemos prometió tratar en el Congreso de la Nación, la ley de estupefacientes. Esperemos que se trate, para permitir el uso medicinal», pusieron relevancia.

En Paraná «no hay mucha experiencia», mencionaron. «Recién estamos organizando el grupo, a partir del seminario que se realizó en la Uader, se vio la cantidad de gente necesitada», expresaron.

Por el momento, la gente que «consume» lo hace «con aceite de otros lados, de gente que nos dona», manifestaron. Entienden que al comenzar a cultivar están «poniendo en juego nuestra libertad».
Entienden que así como en Estados Unidos, Chile, Uruguay, Israel, se ha legalizado el uso con estos fines, y «con muy buenos resultados en el uso medicinal», «en Argentina, con voluntad de los legisladores, esta «alternativa» podría volverse una realidad, y legal. Elonce.com.