Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Capacitaron a los responsables de las escuelas de Iniciación Deportiva de Entre Ríos

El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Deportes, llevó adelante una capacitación para los profesores que tienen a cargo las 70 Escuelas de Iniciación Deportiva y Centros de Tecnificación de Entre Ríos.
b_1476022604
En el salón del Centro Cultural de Convenciones Vieja Usina, el área de Deporte Federado de la Secretaría tuvo a cargo la organización del taller para profesores abocados a las Escuelas de Iniciación Deportiva y Centros de Tecnificación que se desarrollan en suelo entrerriano.

El Programa Escuelas de Iniciación Deportiva, impulsado por la Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación, tiene como objetivo ampliar la base de jugadores de 27 disciplinas deportivas, formar los atletas y para luego incluirlos en los deportes federados. Todo esto obedeciendo a un plan estratégico en un ámbito de acción en instituciones educativas y deportivas especialmente para chicos de 8 a 13 años.

En la jornada se hicieron presentes el secretario de Deportes, José Gómez; el subsecretario de Deporte Social y Federado, Adrián Perotti; el director de Desarrollo y Planificación Deportiva, Ezequiel Lavayén; el directo de Deporte Social, Edgardo Sánchez; el responsable de la Dirección Provincial de Educación Física de Entre Ríos, Roque Chávez, y el integrante del equipo de trabajo de la Secretaría de Deportes de la Nación, Esteban Batista.

Los disertantes en la Vieja Usina fueron Roberto Ledesma (Coordinador General de Voleibol de la Región Centro), Sergio Alfonsini (Coordinador Nacional de Atletismo) y Maximiliano Seigorman (Coordinador General de Básquetbol), quienes expusieron sobre los programas de las Escuelas Nacionales de Iniciación Deportiva, las estrategias didácticas para el deporte individual y de conjunto y la vinculación del proyecto de las Escuelas y la educación.

El secretario de Deportes mostró su entusiasmo por el desarrollo de las Escuelas en la provincia y saludó a los profesores responsables y a todos los profesionales vinculados al ámbito educativo “que hoy están aportando al fortalecimiento de este programa que articulamos con el gobierno nacional”.

“Rescato la forma en que fuimos definiendo desde el gobierno de la provincia, con el gobierno nacional y con las distintas Federaciones que están hoy por hoy asistidas en este programa que se manejó de una manera transparente, objetiva y con la participación de los representantes federativos de cada una de estas disciplinas que trabajaron generosamente en la posibilidad de darle una mirada geográfica”, expresó.

“No es una tarea sencilla, había que dar ese primer paso, fuimos ambiciosos y gestionamos mucho en cada uno de los programas que trabajamos con Nación, como lo hacemos con los propios. Compatibilizamos con las federaciones y con todos los actores del deporte este programa para darle una mirada profesional, deportiva pero también política en un sentido amplio para que pueda conocerse y llegar a cada uno de nuestros niños y jóvenes en cada rincón de nuestra provincia. Aprovecho para agradecer a Fernando Batista y a todos los responsables que están muy comprometidos en esta jornada”, agregó Gómez.

Por último, aseveró que “como lo dijimos en la reunión de la semana pasada en Puerto Madryn en presencia de todos los secretarios de deportes del país y junto al secretario de Deportes de la Nación, Javier Mac Allister, queremos ser ejemplo como ambicionamos en cada uno de los programas que articulamos con Nación. Queremos que Entre Ríos sea ejemplo en la gestión de este programa y apostar por el trabajo mancomunado entre deporte y educación, por eso valoro mucho esta complementación que estamos haciendo con el sistema educativo en la provincia y pretendo que establezcamos una gestión en este primero año”.