
De todas las subas, energía eléctrica es la que cumplió con todos los requerimientos públicos. Ya hubo audiencias de las distribuidoras de Buenos Aires (Edesur y Edenor), del interior y costo de generación eléctrica. El Estado, que venía subsidiando el 70% del costo de la luz, pasará a subvencionar el 53% de ese valor. En consecuencia, habrá aumentos del 22% al 70% en Buenos Aires y el conurbano, donde la distorsión tarifaria es la mayor del país.
El secretario de Energía, Alejandro Sruoga, promedió las subas en un 36%, pero se refirió a una categoría que comprende al 40% de los usuarios, cuyas boletas escalarán de $ 360 a $ 490 en el conurbano. En segmentos de menor consumo, el aumento puede ser inferior (22%) o muy superior (70%, porque se calcula sobre una factura muy baja, de $ 57 mensuales), dependiendo de los kilovatios que consumieron este año.
Un cuarto de los usuarios del área metropolitana de Buenos Aires consume entre 300 y 600 kilovatios mensuales. Especialistas consultados estiman que esas facturas subirán entre 44% y 60% ($ 190 por mes, sobre una factura promedio de $ 315). Los hogares de mayor consumo abonarán $ 430 más mensuales que en 2016, lo que podría llegar a ser un 55% de remarcación.
En el presupuesto 2017, se indica que el ministerio de Energía bajará los subsidios de $ 187.165 millones a $ 153.625 millones. Es un 19% menos. Si a eso se le agrega una inflación prevista del 18% para la próxima temporada, la caída real de las subvenciones estatales supera el 35% y ese podría ser el aumento promedio de luz y gas.
En gas, el aumento aplicado fue del 200%, pero ocurrió en octubre. Durante los meses de invierno, los importes de las boletas fueron los de 2015, porque hubo una decisión de la Corte Suprema de Justicia que obligó a refacturar los consumos. Fue porque el máximo tribunal se opuso a una corrección que llegaba al 400%.
Para 2017, MetroGas dijo haber pedido un 27% de recomposición promedio y Gas Ban, un 32%. Pero lo que solicitaron es bastante mayor.
En la propuesta de Gas BAN, los clientes que están bajo las categorías R1 y R2 pagarán entre 62% y 110% más que antes. Son el 40% de su padrón. Reciben facturas actuales de entre $ 100 y $ 300.
Aunque todos los aumentos pedidos por las empresas tienen que ser aprobados por el Enargas, Metrogas solicitó un cargo fijo de $ 253 bimestral, lo que quintiplica los menos de $ 50 bimestrales que hoy pagan el 60% de sus clientes por ese concepto. Con el esquema actual, el acumulado de sus facturas anuales orilla los $ 1.200 anuales. Con el nuevo esquema, tendrán que calcular $ 2082. Es un 71% de incremento.
Un hogar de consumos medios-bajos (se lo llama R2-3) demanda 100 metros cúbicos de gas en un mes de invierno, y disminuye su consumo en verano. Con el esquema tarifario actual, la suma de sus boletas es de $ 3.264 al año, con impuestos. Con el nuevo «cargo fijo», el gasto para ese usuario llegaría a $ 4.896. Es un 50% más que antes.