Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Comerciantes entrerrianos rechazan el fin de la devolución del IVA con débito

El titular de Asamblea de Pequeños y Medianos Empresario (Apyme) en Entre Ríos, Manuel Gabás, calificó de «lamentable» que el Gobierno Nacional haya decidido ponerle fin a la devolución de cinco puntos del IVA para las compras con tarjeta de débito.

«Le está quitando un beneficio al sector de ingresos fijos», criticó Gabás quien consideró que en el actual modelo «el sector asalariado es el más perjudicado».

MƒXICO, D.F., 29ENERO2009.- M‡s de un mill—n 300 mil usuarios de tarjetas de crŽdito dejaron de pagar sus adeudos por falta de recursos econ—micos, como resultado del sobreendeudamiento, la contracci—n del empleo y el menor poder de compra, entre las principales causas, inform— la Comisi—n Nacional para la Protecci—n y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. El ’ndice de morosidad en crŽdito al consumo se elev— el a–o pasado en 97 por ciento respecto de 2006, por lo que al menos ocho bancos que operan en MŽxico anunciaron el lanzamiento de un programa de renegociaci—n de adeudos, el cual incluye plazos de pago hasta de cinco a–os, reducci—n de tasas en tarjeta de crŽdito hasta de 60 por ciento, entre otras medidas. Al cierre de 2008 la cartera vencida sum— 31 mil 664 millones de pesos, de los cuales alrededor de 80 por ciento corresponden a tarjetas de crŽdito. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

«Es lamentable porque era un beneficio para el sector asalariado que seguramente es quien más usa la tarjeta de débito», consideró Gabás y agregó a Apf: «El Estado se está endeudando para cubrir el déficit fiscal pero por otro lado condona deudas a las empresas de electricidad, quita retenciones y ahora le saca este beneficio a un sector».

El titular de Apyme en Entre Ríos recordó además que esta devolución se implementó en 2001 «un poco para evitar la evasión fiscal porque el comercio está obligado a dar factura y la otra razón era porque como el IVA es muy alto, tenía sentido bonificar al menos un cinco por ciento. Pero no era para beneficiar a un sector, sino para que el comercio facture».