Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

La producción de pymes industriales cayó 5% en febrero

o_1481047060La producción de pequeñas y medianas empresas cayó 5% en febrero interanual y cumplió 17 meses consecutivos en baja, aunque hay brotes verdes en las industrias vinculadas a sectores agropecuarios, de acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

«Mientras los Precios Transparentes y las importaciones afectaron a muchas ramas, hay brotes verdes en las industrias vinculadas a Material de transporte y Maquinaria y equipo por el impacto del crecimiento en algunos sectores agropecuarios. El resto de las producciones aún presenta caídas muy profundas», indicó la entidad.

El segundo mes del año volvió a ser malo para la mayor parte de los sectores fabriles, especialmente para calzados, textiles, muebles, minerales no metálicos y productos químicos, que finalizaron con bajas profundas.

El Índice de Producción Industrial PyME (IPIP) alcanzó un valor de 78,6 puntos en el mes y acumula una caída de 3,6% anual en el primer bimestre del año. En febrero sólo el 24,8% de las industrias relevadas finalizaron con alzas interanuales, lo que significó un deterioro frente a enero (35,2% de empresas en alza).

La menor proporción de industrias en crecimiento se debe a que si bien hubo sectores en recuperación, otros se vieron afectados por la importación y por el impacto de los Precios Transparentes sobre la demanda interna.

Así, pasó de 37,6% a 43,4% la cantidad de industrias en alza y de 27,2% a 31,9% las industrias que se mantuvieron en iguales niveles de producción que en febrero de 2016.

Por sectores, las ramas que crecieron en febrero en la comparación anual fueron: Productos de metal, maquinaria y equipo (2,1%) y Material de Transporte (10,2%).

La continuidad de la recesión en la mayoría de los sectores incidió en los planes de inversión: en febrero se redujo levemente la proporción de industrias con planes de expansión para 2017 (desde 41% a 38,5%).

El 37,7% de las industrias relevadas manifestaron estar afectadas por el ingreso de importaciones en su sector y detallaron que el principal problema son los productos fabricados en países asiáticos o africanos que entran a precios muy bajos y que le quitan mercado al producto nacional en un contexto donde, de por sí, las ventas están deprimidas, concluyó el informe.