El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación en junio llegó al 1,2% a nivel nacional y acumula 11,81% en los primeros seis meses del año. Apenas 5 puntos porcentuales menos que la meta que se fijó el gobierno de Mauricio Macri para todo este año.
El impacto de la inflación no es parejo y golpeó con distinta intensidad según la región. Así, por ejemplo, en el Gran Buenos Aires los precios subieron un 1,4% en junio y acumula un avance del 12% en la primera mitad del año.
La región en que el impacto de la inflación en lo que va del año se sintió con mayor fuerza es en el Noroeste donde la suba de precios acumula un 12,7%. Le sigue la región Cuyo, 12,4%; la Noreste, 11,9%; la Patagónica 11,7% y la Pampeana, 11,4%.
El INDEC dio a conocer este martes su Indice de Precios al Consumidor (IPC) medido sobre la base de un relevamiento realizado junto con las Direcciones Provinciales de Estadística (DPE) en 39 aglomerados urbanos de todas las jurisdicciones del país.
El nuevo indicador contiene una medición de precios nacional y otras subdivididas por regiones con la misma estructura de gastos que el actual IPC. Los nuevos capítulos serán: 1) Alimentos y bebidas no alcohólicas, 2) Bebidas Alcohólicas y Tabaco, 3) Prendas de vestir y Calzado,4) Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles,5) Equipamiento y mantenimiento del hogar, 6) Salud, 7) Transporte, 8) Comunicaciones, 9) Recreación y Cultura, 10) Educación, 11) Restaurantes y Hoteles y 12) Bienes y Servicios Varios.
Mientras que en el Noreste argentino la canasta medida por el INDEC cuesta unos 364,49 pesos en la Patagónica los mismos productos se consiguen por 455,19 pesos.
En el Gran Buenos Aires la canasta asciende 382,88 pesos mientras que en la región Pampeana llega a los 384,17 pesos. En el Noroeste, la región más golpeada por la inflación en los últimos seis meses la canasta del INDEC llega a los 375,88 pesos mientras que en Cuyo es sensiblemente más barata y llega a los 369,87 pesos.