La Secretaría de Trabajo y Seguridad de Entre Ríos dictó ayer a la tarde la conciliación obligatoria por el término de 15 días en el marco del conflicto suscitado entre la Municipalidad de Paraná y el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoyem)
La medida fue impulsada por iniciativa del secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad, Walter Rolandelli.
Así lo dispuso Trabajo y lleva la firma del asesor legal y técnico Matías Vittor en nombre de la secretaría mencionada y está enmarcada en la Ley N°14.886, disponiendo de lo establecido por el artículo 11 de dicha norma.
La disposición intima al sindicato “y a todos los trabajadores de la Municipalidad de Paraná a que cesen toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o estuviesen previsto implementar prestando tareas de manera normal y habitual”.
A su vez establece que el Municipio debe “abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado en la asociación sindical, ni con ninguna otra persona en relación al diferendo planteado”.
En el escrito se los insta a ambas partes a “mantener la mejor predisposición y apertura para negociar sobre los temas que mantienen diferencias”.
Se fija la conciliación para el 1º de septiembre a las 10 en la sede de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, Buenos Aires 166.
Suoyem paró la actividad. Hasta antes que se dicte la conciliación, el Suoyem venía realizando medidas de fuerza en diversas áreas del municipio que comprometieron la prestación de servicios, como la recolección de residuos.
Desde el gremio informaron que los reclamos se iniciaron en febrero y que no han sido resueltos desde entonces. Desde la Municipalidad de Paraná consideraron la medida como “intempestiva”, “siendo que el diálogo siempre está abierto desde el gobierno para con los gremios”, afirmaron. El titular del Centro Integrador de Servicios Ciudadanos, Roberto Sabbioni había alertado sobre las consecuencias de la falta de recolección de residuos ante un pronóstico de lluvias.
El conflicto. En diálogo con EL DIARIO, el secretario General del Suoyem, Jorge Brocado, se refirió a un conflicto que, indicó, es “de larga data”.
Explicó que las medidas se iniciaron el martes en la Unidad Municipal Nº2 y que luego se fueron sumando los trabajadores de otras reparticiones: el resto de las unidades municipales, Obras Sanitarias, Conservación Vial, Señalización, Arquitectura, algunas oficinas del área de Transporte y Tránsito y algunos Jardines Maternales Municipales.
“La medida es asamblea con retención de servicios por todos los reclamos que venimos haciendo desde el mes de febrero y que están sin respuesta”, dijo el dirigente y enumeró algunos: regularizar la situación contractual de los choferes y trabajadores en general, dar marcha atrás con el descuento de adicionales, contar con vestimenta, calzado, vehículos y herramientas de trabajo, para la prestación de servicios.
Al respecto, detalló, “hay compañeros con 15 años de contrato de servicio, mientras que han pasado a planta personal que tiene 7 u 8 meses de trabajo, quedando afuera compañeros de mucha antigüedad”.
Brocado señaló que “No son reclamos de un día para el otro. Venimos hablando desde febrero. En las paritarias de marzo quedamos de juntarnos una vez por semana en paritarias sectoriales y nos convocaron una sola vez por el área de Obras Sanitarias y nunca más nos llamaron. Tenemos diálogo pero los problemas no se resuelven, siempre volvemos sobre los mismos reclamos. Levantamos medidas antes pero nunca se cumplía con lo que se acordaba”.
Respecto de las condiciones de trabajo, indicó que no se cumple con las normas de Seguridad e Higiene y ejemplificó: “Hay compañeros trabajando con los atmosféricos y no tienen ni guantes, cuando es un trabajo insalubre. Todo eso nos preocupa. La vestimenta se dio una sola vez desde el cambio de gestión y tenemos que tener elementos de seguridad porque sino además la ART no te cubre. Los vehículos no tienen luces de noche. Además hay temas edilicios como que en Conservación Vial no hay baños. Muchas cosas faltan y venimos reclamando desde hace meses”, sostuvo.
Asimismo, afirmó que piden por la regularización de la Unidad Municipal Nº 2 que “continúa sin dirección”.
Brocado explicó que si bien mantuvieron una reunión con el secretario Legal y Técnico de la Municipalidad, Walter Rolandelli y el titular del Centro Integrador de Servicios Ciudadanos, Roberto Sabbioni, “no se llegó a ningún acuerdo”.
Qué dice el Municipio
En referencia al conflicto, Sabbioni afirmó: “Creo que el paro fue hecho apresurado y de manera intempestiva. Nos enteramos hoy de mañana y siendo este un gobierno de diálogo abierto -como ellos mismos lo han reconocido- creo que no correspondía”.
El funcionario consideró: “Ellos defenderán lo que creen que es conveniente para el trabajador y nosotros demostrar como gobierno, que somos quienes institucionalmente tomamos los recaudos y las previsiones económicas. Sin dejar de reconocer las necesidades que tiene el obrero, hoy un aumento como el que piden solamente para las unidades de servicio, nos generaría una erogación de 300.000 pesos por mes al Estado municipal”.
Enfatizó que “esto no se puede resolver de un día para otro”.
En referencia que postura adoptará el gobierno municipal, Sabbioni apostó a “seguir dialogando en la medida que se pueda, sino tenemos que tomar nuestras propias medidas. Nunca hubiésemos querido llegar al máximo, de tener que decir ‘la autoridad está de este lado’. Siempre ha habido diálogo. Hace muy poco tiempo en el sindicato prácticamente le hicieron un homenaje al intendente por haber cumplido en su normalización y hoy tenemos un paro”, sostuvo.