Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Feministas protestarán hoy frente a Casa de Gobierno

o_1502868573Este martes a las 18, frente a Casa de Gobierno, la Multisectorial Feminista de Paraná convoca a participar de una actividad en reclamo por una ley de Emergencia en Violencia de Género.

La actividad tendrá lugar en la Plaza Mansilla, frente a la Casa Gris. Así lo confirmó Cristina Schwab, integrante de la Multisectorial Feminista, quien informó que la convocatoria es a realizar «una manifestación frente a Casa de Gobierno, con carteles, para reclamar por la ley de emergencia en violencia de género ya, que se reconozca la situación de urgencia, que se destinen fondos para encarar estas cuestiones y que seamos las organizaciones feministas y de mujeres las que podamos ser consultadas y dar nuestra opinión acerca de cómo se ejecutan esos fondos, hacia dónde van destinados», sintetizó.

La actividad es promovida por la Multisectorial Feminista que, comentó Schwab, está integrada por «un grupo de mujeres que nos fuimos encontrando a partir de las movidas en la calle, para canalizar acciones directas de este orden».
En la convocatoria al evento, desde la organización afirman que se necesitan «respuestas urgentes y efectivas para encarar las múltiples violencias a las que nos enfrentamos las mujeres, lesbianas, travestis y trans de Paraná y de Entre Ríos».

Ante este escenario exigirán: «No sólo la declaración de la emergencia en violencias de género, sino que nos consulten en la redacción de la ley, y que seamos controladoras de la aplicación de las medidas que salgan de ella».

En un comunicado dirigido a funcionarias y legisladoras, recordaban días atrás que hace más de tres años, «por el incremento de los feminicidios en Entre Ríos y en el país, el movimiento de mujeres, lesbianas, travestis y transexuales exige la emergencia e insiste en la urgencia de esta política pública».

En agenda. Desde el espacio, sostienen la necesidad de contar con «políticas públicas con el presupuesto acorde, consultando para ello a profesionales con perspectiva de género»; y un «control de las organizaciones de mujeres sobre el presupuesto y la ejecución de las políticas para atender violencias hacia mujeres, lesbianas y personas trans», detalló Schwab.

Además piden por la regularización laboral de las mujeres que trabajan en los refugios para mujeres en situación de violencia de género; licencia por violencia de género para trabajadores públicas y privadas.

Además cuestionaron: «Hemos asistido a reuniones, hemos conversado hasta el hartazgo y nos siguen matando, violando y violentando cada 18 horas. Hemos llenado calles y plazas. Hemos ido una y muchas veces a la puerta de la Casa de Gobierno y al Poder Judicial. Quienes nos convocan a reuniones no escuchan nuestras opiniones respecto de las acciones que proponen».

Asimismo, indicaron, si bien sería una situación idean que el gobierno nacional decrete la emergencia por violencia de género, «lo cierto es que no es necesario: quienes gobiernan y legislan en la provincia de Entre Ríos pueden comprometerse con la vida y la salud de las mujeres entrerrianas y acordar la emergencia», señalaron.

En el mismo sentido se referían a lo que ocurre en Paraná. «A través de la Ordenanza Nº 9.417, promulgada por el Decreto Nº 1.434 del Departamento Ejecutivo Municipal, se declaró ‘en todo el territorio del Municipio de Paraná la Emergencia pública en materia social contra la violencia de género y feminicidio por el término de dos años pudiendo prorrogarse por dos más en el caso que no se dé cumplimiento estricto con la ley Nacional N°26.485, ante la escalada ola de violencia contra las mujeres de nuestra ciudad’. Sin embargo la actual gestión nada hace para cumplir la ordenanza vigente, perpetuando la complicidad e inacción estatal en materia de violencia», sostuvieron.

Asistencia telefónica
En la agenda de la Multisectorial Feminista también se incluye la importancia de contar con presupuesto para educación sexual integral y control de la real implementación de la Ley de Educación Sexual Integral con perspectiva de género.

Suman al listado la solicitud de Fundación Mujeres Tramando de contar con una línea de asistencia telefónica provincial y el acceso garantizado a salud sexual y reproductiva para mujeres, lesbianas y personas trans.

Se trata de un punteo en progreso. Se trata de temas sobre los que continúan debatiendo y para lo cual invitan a que se sumen propuestas, organizaciones y personas. (El Diario)