Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Falleció Jorge Enrique Martí, reconocido poeta, escritor y periodista

En las últimas horas del domingo se conoció la triste noticia del fallecimiento de Jorge Enrique Martí, profesor y reconocido poeta entrerriano que tuvo estrecha relación con vecinos e instituciones de toda provincia. Entre numerosos reconocimientos, está el Premio Fray Mocho en Poesía.

Su prolífera obra como poeta nos deja poemas fundamentales como Destino y terruño. Tuvo una extensa relación con el periodismo escrito y radial de Entre Ríos y y fue colaborador en las páginas literarias de «La Nación» y «La Prensa» de Buenos Aires, «La Capital» de Rosario y «El Diario» de Paraná. También fundó y dirigió el periódico «Tribuna» y la revista del mismo nombre. 2013 la Universidad de Concepción del Uruguay y la Asociación Educacionista La Fraternidad, en el marco de sus 136 años de vida le otorgaron el Doctorado Honoris Causa por su ética, trayectoria y proceder, así como por sus contribuciones tanto en lo que atañe al saber universal, en sus diversas ramas, como en lo que respecta a acciones ejemplares y dignas, relacionadas con el desarrollo y el bienestar de la sociedad.

Sus restos están siendo velados en su domicilio de 3 de Febrero 66 de la ciudad de Colón (Entre Ríos), y serán inhumados hoy, a las 11 horas en el cementerio de la ciudad.

Pesar en el ambiente universitario

Desde la Universidad Nacional de Entre Ríos lamentaron la partida de quien fuera un actor fundamental en la construcción de esta Universidad, agradeciendo una vez más su comprometida labor para con el pueblo entrerriano y la educación pública, de calidad y excelencia académica.

En la Universidad Nacional de Entre Ríos estuvo primero como secretario de Extensión Universitaria y Cultura, cargo que ocupó hasta su jubilación, y posteriormente como asesor del Rectorado.

En su memoria, desde la institución invitan recordarlo a través de una de las últimas entrevistas que le realizaron:

José Enrique Martí nació en Rosario el 11 de septiembre de 1926 pero siempre se sintió enterrriano, ya que sus padres se radicaron en nuestra provincia cuando él tenía dos años.

Estudió en el «Histórico» Colegio del Uruguay «Justo José de Urquiza», siendo interno
de «La Fraternidad».

Fue director del Internado Secundario de Varones de la Asociación Educacionista «La
Fraternidad» (1952-1954), luego de realizar sus estudios sobre filosofía y letras en la
Universidad de Buenos Aires.

Tuvo una extensa relación con el periodismo escrito y radial de Entre Ríos y y fue colaborador en las páginas literarias de «La Nación» y «La Prensa» de Buenos Aires,
«La Capital» de Rosario y «El Diario» de Paraná. También fundó y dirigió el periódico
«Tribuna» y la revista del mismo nombre.

Dictó conferencias en escuelas, colegios y entidades culturales entrerrianas, de varias
provincias de nuestro país y de la República Oriental del Uruguay.

El 13 de mayo de 2013 la Universidad de Concepción del Uruguay y la Asociación
Educacionista La Fraternidad, en el marco de sus 136 años de vida le otorgaron el
Doctorado Honoris Causa por su ética, trayectoria y proceder, así como por sus
contribuciones tanto en lo que atañe al saber universal, en sus diversas ramas, como en
lo que respecta a acciones ejemplares y dignas, relacionadas con el desarrollo y el
bienestar de la sociedad.

Fue secretario de Extensión Universitaria y Cultura y asesor del Rectorado de la UNER.
Escribió 12 libros; el primero fue «Panambí», Versos entrerrianos», «Al Colegio del
Uruguay», «Fraternilia», «Antigua Luz» (Faja de Honor de la SADE), «Rapsodia
entrerriana», «Entrerriano por el canto». Es autor, además de «Cantata en unión y
libertad», homenaje a J.J. de Urquiza, con música de Leopoldo Martí. La misma fue
representada en Concepción del Uruguay y Paraná en el marco de las celebraciones por
el Bicentenario.

Su último libro «Cancionero colonense del siglo y medio», se presentó en el marco de
los festejos por el sesquicentenario de Colón. Entre numerosos reconocimientos, es Premio Fray Mocho en Poesía.