«Las boletas están llegando con montos exorbitantes. Así como se cumple la quita de subsidios, queremos que se revise por ejemplo el IVA sobre un servicio esencial. Es necesario comenzar a trabajar. Lo mismo en la provincia, ver cómo se puede bajar y lo mismo en los municipios» explicó Luis Garay, defensor del Pueblo de la capital entrerriana.
El funcionario explicó que una factura de la luz tiene tres componentes: el costo mayorista, que es el valor de compra que ha repercutido en grande a nivel nacional; el precio de las cooperativas y distribuidoras, que aumentó un 35% el año pasado; y el tercero es la carga impositiva, que «es más del 50% de la boleta completa en algunos casos».
Sobre ese último ítem la Defensoría del Pueblo hace hincapié a la hora de los diálogos con el Estado: «Pero tiene que haber una decisión política de la Nación, la provincia y el municipio. Así como hubo un acuerdo para que se quiten los subsidios, también queremos que se sincere esa situación. Hay que empezar a trabajar y desde la Defensoría pedimos que se trate. Si a la luz le sumamos el gas, las tasas provinciales y municipales y otros incrementos, para el usuario se va a hacer imposible. Este es el momento», dijo según registra AHORA.