Los peregrinos salieron a demostrar su fe en Paraná
La llovizna y el día gris no impidieron que, como todos los Viernes Santo, cientos de paranaenses hicieran su recorrido por siete templos, siguiendo una antigua tradición.
También se concretó el jueves el tradicional circuito en bicicleta uniendo las iglesias de siete pueblos del departamento Paraná.
Con paraguas y ropa cómoda, equipo de mate y paso ligero, los devotos cumplieron el jueves con el ritual que convoca a una gran cantidad de personas todos los años.
El recorrido de las siete iglesias en el Viernes Santo (en algunos lugares también se hace la noche del Jueves Santo) es sin duda una de las tradiciones más comunes de la Semana Santa en toda América Latina.
Estas visitas, y la oración en cada una de ellas, simbolizan el acompañamiento de los fieles a Jesús en cada uno de sus recorridos desde la noche en que fue apresado hasta su crucifixión.
Desde temprano y hasta ya entrada la noche pudo observarse en las calles de la capital entrerriana un importante movimiento de fieles que iban uniendo siete iglesias. En grupos familiares o de amigos, en algunos caso de manera individual, y de todas las edades, los recorridos se percibían en diferentes lugares de la ciudad.
Una importante cantidad de gente recorrió este jueves las siete iglesias en la capital entrerriana como en todas las ciudades del país, lo cual simboliza el acompañamiento de los fieles a Jesús en cada uno de sus recorridos desde la noche en que fue apresado hasta su crucifixión.
Recorrida en bicicleta

También este jueves, y desafiando las malas condiciones climáticas, cientos de personas realizaron la tradicional recorrida en bicicleta denominada Siete Iglesias, Siete Pueblos. Fue esta la novena edición y el grupo de ciclistas de diferentes edades partió desde la Catedral de Paraná, a las 7 de la mañana, regresando al mismo lugar alrededor de las 19, luego de visitar las iglesias de diferentes pueblos del departamento Paraná.
En cada pueblo visitado se hizo un alto para conmemorar el fin de semana religioso en las capillas o iglesias.
El recorrido pasó por las localidades de San Benito, Sauce Pinto, Aldea María Luisa, Gobernador Etchevehere, Villa Fontana, Tezanos Pinto y Oro Verde.
El sentido de cada una de las paradas en siete iglesias es el siguiente:
En la primera iglesia se recuerda el trayecto de Jesús desde el Cenáculo, en donde celebra la Última Cena con sus discípulos, hasta el huerto de Getsemaní en donde ora y suda sangre.
En la segunda se medita sobre el paso desde el huerto de Getsemaní hasta la casa de Anás, donde fue interrogado por este y recibe una bofetada.
En la tercera iglesia, la oración se centra en el recorrido de Jesús hasta la casa de Caifás, lugar donde recibió escupitajos, insultos y sufrió dolores durante toda la noche.
El centro de la reflexión para la cuarta iglesia es la primera comparecencia de Jesús ante Pilatos, el gobernador romano de la región. Allí Jesús fue acusado por los judíos que levantaron falsos testimonios contra él.
En la quinta iglesia se acompaña al Señor en su comparecencia ante el rey Herodes, quien junto con sus guardias también lo injurian.
En la sexta iglesia se medita sobre la segunda comparecencia ante Pilatos y cuando Jesús fue coronado con espinas y condenado a muerte.
En el último templo recordamos el recorrido de Cristo desde la casa de Pilato hasta el Monte Calvario llevando la cruz a cuestas, su muerte y su paso al sepulcro, de donde resucita al tercer día.
Fuente: El Diario