El viernes, el gobernador Gustavo Bordet anunció que se congelará la tarifa de energía eléctrica para todos los hogares y empresas entrerrianas.
Pero también firmó un decreto para reducir los costos fijos en un 50 % para aquellas producciones primarias que -una vez terminada la campaña- reducen la utilización de electricidad.
En ese contexto, el mandatario provincial adelantó que además del arroz, «la misma aplicación se va a hacer para el sector de arándanos, que también tiene estacionalidad en el cultivo».
Consultado al respecto por Diario Río Uruguay, el ingeniero Alejandro Pannunzio, recientemente reelecto presidente de la Asociación de productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), trajo a colación que en una reunión realizada hace poco con el gobernador Gustavo Bordet «le habíamos manifestado la incidencia que tenía la energía eléctrica en nuestros costos, ya que llega aproximadamente el 10%», por lo que valoro como «una muy buen noticia» los anuncios del mandatario provincial.
Desde dicha entidad en más de una oportunidad se habían manifestado respecto a lo que significaba la electricidad para los costos de producción, reconociendo que se trataba de un insumo básico en la época de mayor trabajo, pero que se reducía al mínimo en el paréntesis que queda entre una temporada y otra.
«Lo importante de esta medida es que es uno de los puntos que hacen a la competitividad del cultivo», ya que por las distintas opciones que hay en el mercado internacional es fundamental «trabajar cada día para bajar los actuales costos de producción». Insistiendo en que desde el sector «estamos muy agradecidos con el gobernador, al haber tomado estas medidas que nos van a ayudar».
Por último, también destacó que en la misma semana se logró el compromiso de la empresa TCA (Terminal de Cargas Argentina), actual operadora en el aeropuerto de Ezeiza, «para cumplir en bajar la temperatura de las bodegas», ya que las medidas que utilizaba perjudicaba notablemente la conservación de la fruta que era exportada. Como así también, la Aduana Argentina hizo su aporte al habilitar que los camiones con la producción puedan ingresas desde la 5 de la mañana para embarque, sin necesidad de esperar hasta las 9 y sin costo adicional.