Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Abogados del interior elegirán su representante

El Consejo de la Magistratura de la Nación, por Resolución Nº 176/14, del 5 de junio de 2014, convocó a los abogados con matrícula federal inscriptos al 22 de mayo de 2014, y que posean domicilio electoral en el interior del país, para las elecciones que se realizarán mañana para cubrir un cargo de consejero titular y un suplente para el período 2014-2018 en representación del estamento de abogados del interior para aquel organismo. El acto eleccionario se desarrollará entre las 9 y las 18 en todo el territorio nacional, con excepción de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que ya designó a su representante.
En Entre Ríos se habilitarán dos mesas para que los interesados en participar de los comicios puedan hacerlo. Estarán en los respectivos Colegios de Abogados de Paraná y Concepción del Uruguay. A nivel nacional están habilitados para votar más de 95.000 letrados, en tanto que en Entre Ríos podrán hacerlo 3.304 abogados, de los cuales 1.848 pertenecen a la Costa del Paraná y 1.456 a la del Uruguay. Desde la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) se informó que el único documento habilitante para votar es el Documento Nacional de Identidad o sus equivalentes Libreta Cívica o de Enrolamiento, si no se hubiesen renovado. Como en las elecciones para cargos ejecutivos o legislativos, el Correo Argentino retirará a las 18.30 las urnas con todos los elementos de su interior. La Junta Electoral funcionará en la sede de la FACA, sita en Avenida de Mayo 651, 2º piso, en la CABA.

o_1411615154NIVELES. César Antonio Grau, candidato por Lista 3, informó a EL DIARIO que su propuesta consta “esencialmente de dos niveles, el primero dirigido a la solución de los problemas de la ciudadanía en general, de la falta de acceso que tiene la gente a la Justicia por falta de Juzgados, de personal en los Tribunales y también porque hay muy pocos Tribunales distribuidos territorialmente”, y explicó que “esto tiene su origen en la ausencia de federalismo en Argentina, somos poco federales en el artículo 1 de la Constitución pero después no se cumple”.
Grau cuestionó que “el 85% de los recursos del Poder Judicial de la Nación van a estar destinados el año que viene a Capital Federal, 15.000 millones de pesos estarán destinados para gastar en Capital Federal y sus alrededores, el 15% restante para todas las provincias argentinas, que van a tener que conformarse casi con las migajas del presupuesto de Poder Judicial, y así las cosas van a seguir como están y no va a cambiar nada”.
El candidato, oriundo de la ciudad de Rosario, propuso: “Hay que cambiar de lleno el mapa judicial de la República Argentina, hay que crear más juzgados en el interior y hacer más accesible la Justicia a la gente, hay que buscarle la solución a este tema, que es muy grave porque la gente empieza a descreer de la Justicia y cuando se descree de ésta se va a otras vías de hecho que no conducen para nada a la paz social de los argentinos”.
Grau explicó que “el segundo nivel de análisis está destinado a los abogados, por cuanto los abogados hoy no tienen acceso al Poder Judicial de la Nación”, y precisó que “sólo el 7% de los abogados lograron integrar una terna en el Consejo de la Magistratura, es decir que el 97% de la cobertura de cargos se la llevan personas que ya están en el Poder Judicial y forman parte de lo que se llama la familia judicial”. Grau resaltó que “esto no es sano para el Poder Judicial, para un poder del Estado que tiene que ser democrático. Nos proponemos medidas de acción positiva como la implementación de cupos para abogados que vengan de la profesión y puedan entrar de manera abierta al Poder Judicial. Esto le va a dar oxigenación y una dinámica distinta, le va permitir una mayor inserción e interrelación con la sociedad”.

NORMAS IRAM. Grau también destacó que desde la propuesta que impulsan desde la Lista 3 tratarán de “hacer más eficiente la Justicia” y agregó que impulsarán la implementación de “normas técnicas de calidad, que vienen de la familia de normas ISO o IRAM, que van a contribuir a que podamos monitorear el funcionamiento de los juzgados, qué tipo de procesos son más o menos urgentes, y tratar de dar solución a lo que es esencial, que son los problemas de la gente” y sentenció que “la gente cuando va a Tribunales quiere soluciones, no quiere seguir teniendo problemas”.

Las listas
En Entre Ríos se presentarán cuatro listas. La Lista 1 Abogacía Federal Independiente lleva como candidato titular a Carlos Alberto Andreucci y como suplente a Luís María Campos. La Lista 2, Abogados por una Justicia Independiente, es encabezada por Miguel Alberto Piedecasas, quien va acompañado por Litman Carlos Malis. La Lista 3 Equidad con MAYO (Más abogacía y oxigenación) propone como candidato titular a César Antonio Grau y como suplente a Omar Eduardo Basail. Por último, la Lista 4 Proyecto Republicano Federal impulsa a Adolfo Alvarado Velloso como candidato titular y a Raúl Eduardo Ramón Alejandro Sancho Eiras como suplente.

Néstor Belini