Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Actividad temática para conocer el ceremonial de la Bandera Nacional

b_1434369123La misma continúa disponible diariamente durante el mes de junio con el fin de posibilitar una amplia participación de la comunidad escolar, en especial el cuarto grado de la escuela primaria que en este año harán su solemne juramento.

La actividad, organizada por el Departamento de Extensión Educativos del Museo Histórico, consiste en un relato con muestra sobre un maniquí y un alumno (seleccionado en el momento) sobre el Ceremonial de Bandera. Seguidamente y a modo práctico se desarrollará una actividad enmarcada en esa temática y adecuada a las edades de quienes participen de la misma.

Un poco de historia

El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso que se creara una escarapela nacional. Hasta ese momento, los distintos cuerpos del Ejército utilizaban diferentes distintivos. Entusiasmado con la medida, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores, celeste y blanca, y que enarboló por primera vez en la ciudad de Rosario, el 27 de febrero de 1812, para utilizarla con los soldados que el Triunvirato ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte, que estaba desmoralizado después de la derrota de Huaqui. El general emprendió la marcha al norte de inmediato y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del gobierno a la nueva bandera».

La consagración legal de la actitud tomada por Belgrano el 27 de febrero de 1812, correspondió al Congreso de Tucumán por iniciativa del diputado Juan José Paso. El decreto, redactado y presentado por el diputado por Charcas, José M. Serrano, fue aprobado en la Sesión del 20 de julio de 1816.

El 25 de febrero de 1818 el Congreso de Tucumán (trasladado a Buenos Aires), a propuesta del diputado Chorroarín, aprobó como bandera de guerra la misma que ya se usaba, pero con el emblema incaico del sol en el centro.

El 8 de junio de 1938 el Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de junio por ser el aniversario del fallecimiento del general Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820 como Día de la Bandera.

Desde las escuelas, vecinales y toda institución que trabaje con niños y jóvenes pueden solicitar turnos (matutinos y/o vespertinos) y mayor información al teléfono (0343) 4207869 por la mañana.