Legisladores y concejales justicialistas de Paraná y Santa Fe, junto a la intendenta Blanca Osuna y funcionarios de la comuna paranaense, se reunieron ayer en la capital entrerriana y trabajaron en torno al nuevo enlace vial que se proyecta construir entre ambas ciudades. El encuentro tuvo lugar en la Casa de la Costa de Paraná, donde se expusieron opiniones y se acordaron algunas pautas en torno a la futura obra del puente.
“La idea fue compartir información y sentar una posición común respecto de una obra estratégica para la región”, dijo Osuna y explicó que obras de esta naturaleza “que transforman regiones y aportan al desarrollo de nuestro país y de países hermanos no pueden ser materia de especulación o tironeo político. Nosotros estamos llamados a representar de la manera más genuina y plena los intereses de las ciudades que representamos y nos ha preocupado que comience un tironeo vinculado más a lobbies que a la sincera y responsable mirada sobre el interés y el bien común. Paranaenses y santafesinos tenemos que llegar a la audiencia pública aportando lo mejor de nosotros para resolver los problemas lógicos que estas obras generan. Pero no son problemas para utilizarlos en términos político partidarios, sino al contrario, sirven para abocarse al trabajo”.
Por su parte, la concejal del FpV y candidata a legisladora nacional por Santa Fe, Silvina Frana, sostuvo: “Venimos a acompañar a Blanca Osuna que hace tiempo trabaja seriamente en este tema. Lamentablemente, algunos sectores de Santa Fe tomaron esto como un oportunismo de campaña, y esto es mucho más serio que eso. Tiene que ver con el desarrollo de dos provincias importantísimas y con el desarrollo de dos regiones”.
También se refirió a la actitud que adoptó el intendente de Santa Fe, José Corral, cuando se publicaron los primeros resultados del estudio de las trazas, y comentó: “Yo creo que el intendente se apresuró a criticar la falta de una traza, o de alguna manera provocar que esa traza sea como definitoria. Creo que en esto hay que ser serios, no hay que aventurar opiniones desde la política porque las opiniones serán aquellas que tienen que ver con un fundamento técnico sólido”.
Por último, el concejal de Santa Fe, Ignacio Martínez Kerz, indicó que hace un tiempo en el Concejo Municipal de su ciudad se votó por unanimidad una iniciativa para generar un ámbito de discusión. “Se votó la conformación de un foro donde estuviesen representados todos los actores de la comunidad santafesina que tienen un interés genuino en este tema. Este espacio actualmente está en vías de creación. Por eso es que hoy participamos de esta invitación que nos hizo la intendenta de Paraná para aunar aspectos y buscar coincidencias”, dijo el concejal.
En la reunión estuvieron presentes el diputado y candidato a viceintendente de Paraná, Martín Uranga; la diputada entrrerriana Emilce Pross; los diputados justicialistas de Santa Fe, Héctor Acuña, Federico Reutemann y Marcelo Picardi; los concejales del bloque Frente para la Victoria de Paraná, Cristina Sosa, Roxana Núnez y Gabriel Pacífico; los concejales santafesinos Ignacio Martínez Kerz, Sebastián Pignata, Juan José Saleme, Fernando Fleitas, Lucas Magic, Marianela Blagnini y Silvina Frana; y el secretario de Planificación, y subsecretario de Infraestructura de la Municipalidad de Paraná, Guillermo Federik y Abelardo Llosa, respectivamente.
Regularización de
deudas por infracción
La Municipalidad de Paraná recordó que las dudas por infracción pueden cancelarse en planes de pago de hasta 24 cutos. La medida abarca a obligaciones derivadas de infracciones a leyes, ordenanzas, decretos reglamentarios, resoluciones o cualquier otra disposición cuyo juzgamiento depende de la Justicia de Faltas del Municipio. Mediante Decreto 2190, el Departamento Ejecutivo autorizó la regularización de dichas obligaciones en cuotas mensuales y consecutivas, con una tasa de interés de financiación.
Se aclaró además que no podrán acceder a dichas facilidades quienes hayan optado por el pago voluntario regulado. Quienes suscriban convenios de pago regulados, deberán abonar el 30% del total adeudado a efectos de obtener certificado de libre deuda y el valor de la cuota no podrá ser inferior a 200 pesos. Se indicó que los contribuyentes que soliciten la restitución de vehículos detenidos deberán acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos: ser titular del vehículo retenido; encontrarse debidamente autorizado a conducir el mismo de conformidad a las reglamentaciones vigentes; contar con seguro obligatorio; certificado de libre deuda expedido por la Justicia de Faltas y licencia de conducir de categoría acorde al vehículo retenido.