Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Admiten que la carne subió por encima de lo razonable

o_1449197950El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), Miguel Schiariti, reconoció que la carne vacuna ha aumentado por encima de lo razonable esta semana, porque hubo una exageración de las expectativas.
De esta manera, Schiariti admitió la información que ya podía notarse en las carnicerías y los supermercados respecto de un fuerte incremento en los valores de los cortes de carne sumados a los que se han detectado en el precio del kilo de pan y también el pollo, entre otros.
El titular de la ONG Consumidores Libres, Héctor Polino, por su parte, opinó que los aumentos en los bienes básicos demuestra que “los buitres no están sólo afuera, también los tenemos adentro”.
Pese a sus dichos, Schiariti estimó que en una semana o 15 días esos valores se van a retrotraer, no a los $ 19 promedio por kilo vivo de semanas atrás, quizás a 21 ó 22, ya que lo que se paga hoy en el mercado está por encima de los valores lógicos para este época del año y esta situación económica del mercado interno.
El empresario recordó que la producción de carne vacuna se destina en un 95% al mercado interno, y estimó que el consumo local no va a soportar el aumento y que el asado llegue a $ 140 el kilo. Según Schiariti, el aumento de precio de la carne refleja la decisión que no se tomó hace dos años y medio atrás, que era retener una vaquillona para tener una nueva madre. Esto no se hizo porque teníamos una política antisectorial, que hizo que el productor ganadero se desalentara y no produjera, consideró para justificar los aumentos de precios.
Schiariti afirmó que siempre que hay aumentos por falta de oferta pasa lo mismo, y aunque en las carnicerías el precio no baja con la misma velocidad que en el Mercado de Liniers, termina bajando porque caen las ventas.
Además recordó que esto ya pasó en 2010, cuando la milanesa saltó a $ 60 el kilo, por la gran intervención en el mercado con Guillermo Moreno, y después bajó a $ 45.
El stock ganadero bajó en 12 millones y medio de cabezas y sólo recuperó 2 millones y medio; hay que volver a las 60 millones y aumentar la productividad, con lo cual produciríamos 600 mil más, que son las máximas exportaciones de 2005, aunque aspiramos a exportar un millón en tres o cuatro años, concluyó Schiariti.
Por su parte, Polino cuestionó los aumentos de precios registrados en los últimos días en el pan, carne y diversos insumos, y consideró que “esto demuestra que los buitres no están sólo afuera, también los tenemos adentro”. “Estamos en un período complicado, con un gobierno que se va y que debería actuar hasta el último día y no lo está haciendo; y un gobierno que tampoco puede actuar porque todavía no ha asumido”, señaló Polino.
El representante de Consumidores Libres analizó que quienes provocan las subas “están cometiendo todo tipo de abusos, faltan ocho días para que asuma el nuevo gobierno y por 15 días los formadores de precios, las grandes cadenas de supermercados están haciendo lo que se les ocurre sin ningún tipo de limitación ni sanción”.