Con motivo de la Cumbre de Presidentes del Mercosur en Paraná, la Municipalidad encaró una serie de acciones que giran en torno a cuatro ejes: cultura, obras, higiene urbana y logística. Desde el gobierno local destacaron la agenda de eventos especialmente pensada para el público local. “Las actividades están destinadas a los paranaenses, con motivos alusivos a la Cumbre, y con centro neurálgico en la Plaza Alvear”, dijo a EL DIARIO el secretario de Gobierno comunal, Sergio Granetto. A esto agregó que “la idea central es que los vecinos realmente se puedan sumar y vivir este hecho que indudablemente es histórico y trascendente para la ciudad”. Los espectáculos son de entrada libre y gratuita. En este marco, hoy se inaugura en la Plaza 1º de Mayo la Carpa del Mercosur con una exposición de los países de la región (ver aparte).
En relación a las obras vinculadas a la Cumbre se destacan trabajos de alumbrado, señalización y jardinería en el parque Urquiza. También se ha trabajado en el cambio de guarda rails en la zona del Acceso Norte en conjunto con vialidad provincial y reparaciones en la trama vial y la iluminación de avenidas Newbery, Caputto, Miguel David y Almafuerte. Granetto destacó que “a la par que se ha intensificado el trabajo respecto de las zonas que implica la Cumbre, se han mantenido sumamente activos y abierto nuevos frentes de obras en toda la ciudad. Ejemplo de ello son los trabajos en avenida Churruarin y en las calles Montiel y Celia Torrá, entre otros”. A esto agregó que “es absolutamente falaz las opiniones que se han vertido respecto que solo se trabaja para la zona de la Cumbre”.
Con respecto a la higiene urbana se intensificó el trabajo sobre el Parque Urquiza y se prevén medidas en relación a la recolección de basura en la zona de la Cumbre. “En general, la zona se encuentra bajo el sistema de contenedores metálicos que seguimos expandiendo diariamente, a la vez que se colocan contenedores plásticos en otros sectores de la ciudad”, señaló el funcionario. En ese mismo plano, se realizan operativos de limpieza en diferentes sectores de la ciudad. El objeto es lograr erradicar los minibasurales. En este sentido, hoy mismo comienza la experiencia piloto “Patio Limpio” consistente en coordinar con los vecinos de una zona determinada la recolección de elementos en desuso que tengan acumulados en sus patios.
El cuarto eje es la coordinación con Cancillería y el gobierno provincial “en materia de comunicaciones como antenas, tránsito, alojamiento, seguridad y otras cuestiones relacionadas con la necesaria logística para un evento de esta magnitud”, informó Granetto.
Catamarán. El secretario de Turismo, Carlos Monti, informó a esta Hoja sobre los paseos en catamarán que también están programados para el lunes 15 y martes 16. Las excursiones están destinadas tanto a los visitantes que venga a trabajar en la Cumbre como a los paranaenses. Hay 200 lugares en cada uno de los cuatro horarios dispuestos para dar una recorrida por el río. El circuito dura una hora y contará con guía y proyecciones con promociones de la ciudad. “Es una forma de agasajar a los que vengan a la Cumbre y de sensibilizar a la comunidad paranaense sobre el potencial turístico de Paraná”, afirmó el funcionario.
Para acceder a esta propuesta es necesario retirar los tickets (gratuitos) en las oficinas de informes turísticos ubicadas en Peatonal San Martín de 8 a 20. Podrán hacerlo a partir del sábado 13, a partir de las 13.
Museos y murales
Durante los días de la Cumbre, los museos de Bellas Artes, Ciencias Naturales, Histórico, de Artesanías y de la Ciudad permanecerán abiertos de 10 a 13 y de 17 a 20.
A su vez, para dejar plasmado el hecho histórico, el Gobierno Municipal de Paraná lleva adelante la realización de murales cuyo eje temático es Paraná sede de la 47° Cumbre del Mercosur, realizados, en simultáneo por artistas como Víctor Grillo, Aldo Vercellino, Sergio Damonte y Guillermina Rapuzio, a quienes se suma una producción colectiva dirigida por Ángeles Crovetto y ejecutada por más de 20 artistas.
Agenda cultural
Hoy. Carpa Mercosur en Paraná de 9 a 13 y de 17 a 21 en la Plaza 1º de Mayo. Permanecerá durante toda la semana. Visitas guiadas por el casco histórico y el Teatro 3 de Febrero (se repiten todos los días, inclusive el domingo) a las 11 y a las 18. Ballet Boliviano de Monte Vera (Santa Fe) a las 19.30 en la Plaza Alvear
Mañana. El grupo Trombonanza recorrerá la Peatonal con sus instrumentos de viento anunciando la programación diaria. Proyección de la película “Invasión USA”, del realizador Andrés Sallari en el Museo Histórico “Martiniano Leguizamón” a las 18.30.
Lunes 15. Stand Institucional del Gobierno Municipal de 17 a 21 en la Plaza Alvear. Dos funciones de las Voces de la Historia, una realización teatral sobre escenas de la Confederación interpretada por siete actores y la dirección de Mario Martínez. Sala de la Confederación (Colegio del Huerto) a las 19 y a las 20. Paseos en catamarán a las 11, 17, 18 y 19. Intervenciones artísticas (danza, circo, música, cine, artesanías y pintura) desde las 19 en la Plaza Alvear. Festival de Música con Ángela Herrera y Grupo (Tango), Aldo Taborda y Grupo (Música Latinoamericana), Banda Sonora del Tema Original del Mercosur Directora Analía Bosque y Tonolec (Ritmos Étnicos) a partir de las 21 en la Plaza Alvear.
Martes 16. Dos funciones de Las Voces de la historia a las 19 y a las 20 en la Sala de la Confederación (Colegio del Huerto). Paseos en catamarán a las 11, 17, 18 y 19. Intervenciones artísticas (danza, circo, música, cine, artesanías y pintura) a las 19 en Plaza Alvear. Festival de Música, intervención callejera del grupo Ballet La Greda Evita Vive, Guadalupe Abero y Grupo (Candombe rioplatense), Samba Na Esquina (ritmos afro americanos), la Bomba de Tiempo a las 21 en la Plaza Alvear.
Miércoles 17. Dos funciones de Las Voces de la historia a las 19 y a las 20 en la Sala de la Confederación (Colegio del Huerto). Intervenciones en Plaza Alvear (danza, circo, música, cine, artesanías y pintura) a las 19 en Plaza Alvear. Festival de Música: Danza Litoraleña a cargo de Verónica De Mondesert, Coro de la Ciudad (canciones latinoamericanas), Ensamble La Creciente (repertorio de la identidad local) a las 21 en la Plaza Alvear.