Docentes nucleados en Agmer se reunieron en Congreso Extraordinario este jueves en Paraná. Confirmaron que adhieren al paro de 48 horas, previsto para el 6 y 7 de marzo, que anunció la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y definieron tres días más de huelga, que se concretarán el 8, 9 y 10 de marzo.
Según informaron en un comunicado enviado a Elonce.com, también decidieron «acompañar y participar del paro nacional de mujeres del 8 de marzo y convocar a una marcha provincial para el 10 de marzo, junto a otros sectores de trabajadores».
Finalmente, se supo que el Congreso pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles 15 de marzo, día en que se reunirán nuevamente para debatir la realidad del sector y la recomposición salarial.
El secretario General de Agmer, Fabián Peccín, mencionó que participarán de la movilización a Buenos Aires «en contra de la decisión del gobierno de no convocar a la paritaria nacional, incumpliendo el artículo 10 de la Ley de Financiamiento».
Respecto de la medida anunciada para la provincia (paro para 8, 9 y 10 de marzo), apuntó que se hará además una movilización el día 10, junto a otros sectores, como ATE, CTA y otras organizaciones. Participaremos los cuatro gremios docentes, Agmer, AMET, UDA y Sadop, en la conformación del Frente Gremial de Docentes de Entre Ríos».
«Este plan, que contiene dos aristas, una nacional y otra provincial, en función de la recomposición salarial, de poner en la mesa de negociación, la recuperación del poder adquisitivo perdido en 2016, con una proyección al 2017 que supere el 18 % de lo que hoy nos están ofreciendo y que ya hemos rechazado en sede judicial.
Consultado respecto a la posibilidad de que el Gobierno decida dictar la conciliación obligatoria en este conflicto, Peccín aseguró: «Tal como ha ocurrido en otras ocasiones, será el Congreso de Agmer el que se expida».
Fuente: El Once.com