La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú se movilizó al paraje de Arroyo Verde de la ruta internacional 136, para protestar contra la derogación de la ley de la madera que permitiría exportar a Uruguay, rollizos destinados a las pasteras. Los ambientalistas entregaron volantes, leyeron un comunicado, y solicitaron una audiencia con el gobernador Bordet.
Instalados a la vera de la Ruta 136, en la construcción que levantaron los asambleístas como estandarte de la lucha contra la instalación de la pastera Botnia -hoy UPM- un grupo de vecinos entregaron volantes a los automovilistas que transitaban por allí cerca del mediodía de este lunes feriado.
Los volantes llevaban la leyenda: «No a la derogación de la ley de la madera. Como dijo Bordet en su asunción: No a la exportación de rollizos para pasta de celulosa. Sí a la Vida. Sí a la salud. Fuera Botnia- UPM. Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú».
En diálogo con ElDía, uno de los asambleístas, Mario Boari, dijo que demostraban allí «que la Asamblea está viva y que estamos trabajando porque el Gobernador está queriendo abolir la ley que sostenía la prohibición de que Entre Ríos vendiera los rollizos a Uruguay, para que no sea una contradicción, que por un lado mantenemos la lucha contra las pasteras y por otra parte proveerles de materia prima», explicó.
El ambientalista apuntó que «el Gobernador, a pesar de que en su discurso inicial decía que no iba a estar de acuerdo con anular la ley, resulta que al final, una vez que asumió está proponiendo anular esta ley. Por eso estamos aquí, tratando de difundir este problema, tratando de que la gente sepa que hay que luchar para que no sea abolida esta ley, que Entre Ríos siga con la prohibición de vender rollizos al Uruguay».
No obstante ello, Boari aclaró: «Estamos de acuerdo con la forestación, pero para que se use la madera con objetivos mucho más nobles, que no sean contaminantes, que no envenenen el mundo, a la geografía, a nuestro aire, a nuestra tierra, a nuestras aguas. A la madera se le puede dar un destino importantísimo, especialmente en un país donde faltan viviendas», afirmó.
Defraudados
Boari confió que los asambleístas se sienten «defraudados» por el Gobierno provincial y agregó: «Suele ser bastante frecuente que en campaña los candidatos sostienen algo para conformar a todo el mundo, por eso ganan las elecciones. Pero llegado el momento de actuar, no tienen ningún problema en borrar con el codo lo que escribieron con la mano y hacer cuestiones absolutamente contrarias a lo que se propuso en campaña. Pienso que son gobiernos legítimos pero no legales, legítimos porque ganaron con una propuesta, pero después llevan adelante otra».
Dijo que contrariamente, «el Gobierno municipal se ha jugado muy fuertemente a favor de la Asamblea; se ha jugado concreta y abiertamente a favor y en contra de las papeleras. El Gobierno nacional no; al contrario, se presume, se ve y se nota que está fomentando la instalación de papeleras en Argentina».
Finalmente, el asambleísta insistió en que «vamos a continuar la lucha» y adelantó que en una semana se realizará el tradicional «Grito Blanco».
El objetivo de Bordet
El gobernador Gustavo Bordet envió la semana pasada a la Legislatura entrerriana un proyecto para derogar un artículo de la polémica «ley de la madera», que prohíbe exportar desde Entre Ríos rollizos destinados a las pasteras. La medida pondría fin a casi diez años de cepo al sector forestal entrerriano, que actualmente se ve forzado a sacar su producción a través de la provincia de Corrientes.