“La disertación de la Dra. Galimberti es parte de las múltiples acciones que venimos llevando adelante en la provincia para generar conciencia en torno a la violencia de género entre las diferentes áreas del Estado provincial. En este caso puntual se realiza entre el Consejo de Prevención de Violencia (Coprev) y la Unidad de Gestión de Políticas Preventivas de las violencias en las relaciones de género, del ministerio de Salud”, explicó la Senadora Kunath.
En tanto, la Doctora Galimberti, quien tendrá a su cargo la disertación del viernes, adelantó que el objetivo de la jornada es “mostrar cómo se pueden detectar las víctimas de violencia de género, o violencia intrafamiliar, dentro de los servicios de salud para que se les pueda prestar ayuda, que tengan abordaje integral y apoyo psicológico y social”, porque “cuando hay una víctima de violencia el primer lugar donde va a ir a parar es el hospital”, sostuvo.
Galimberti también adelantó que durante la jornada se analizará la violencia obstétrica que es “aquella que se ejerce sobre el cuerpo de las mujeres e impide que la mujer pueda tomar las decisiones adecuadas al momento de su parto”. Esta forma de violencia “se presenta como un problema en los sistemas de salud, tanto público como privado” y “está siendo tomado por los medios de comunicación y por aquellos grupos de mujeres que tomaron conciencia y están haciendo denuncias”.
La actividad del viernes se desarrollará en la sala “Verónica Kuttel” del Centro Cultural y de Convenciones “La Vieja Usina”, sito en Gregoria Matorras de San Martín 861, de Paraná. Está dirigido a agentes y efectores de salud, así como también a estudiantes y público en general. La entrada es libre y gratuita. La inscripción se realizará a 8.30.
Diana Galimberti es Doctora en Medicina por la Universidad de Buenos Aires y diplomada en Salud Pública, por la misma institución. Es docente en la orientación obstetricia del departamento de Tocoginecología de la Facultad de Medicina de la UBA. Fue Directora del Hospital general de Agudos Dr. Teodoro Álvarez y actualmente se desempeña como Directora Salud de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, es Coordinadora del Comité de Estudios y Prevención de Violencia de Género de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia, e integra la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género. También es miembro fundadora de la Asociación latinoamericana de Anticoncepción y de la Sociedad Latinoamericana para el estudio de la Hipertensión en el Embarazo.