Al analizar la situación actual del transporte urbano en el área Metropolitana, las autoridades evaluaron la frecuencia de los recorridos, la presencia de colectivos articulados, el uso de carriles exclusivos y de trasbordos. Asimismo, se evaluó la posibilidad de implementar nuevas conexiones para el transporte público urbano, tanto de Paraná como de Santa Fe.
Por otra parte, se planteó como viable la realización de una presentación conjunta de los resultados del estudio enmarcado en el Proyecto de Transporte Urbano para Áreas Metropolitanas —PTUMA—, donde se publicarían las conclusiones finales para cada municipio, vinculadas a las políticas que se están llevando adelante actualmente. En este sentido, se elaboró una agenda común en pos de trabajar en torno al material producido. A la vez, se propuso incorporar proyectos viales urbanos al PTUMA que, cabe recordar, es financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) junto con recursos del Tesoro Nacional.
PLAN DE TRABAJO. Además, se definió el plan de trabajo que llevará adelante el equipo técnico del Observatorio, que consta de cuatro módulos temáticos a desarrollarse durante el período de un año: planificación urbana y territorial; transporte y movilidad; ordenamiento jurídico; y economía, turismo y producción.
Por último, se propuso incorporar a Universidades Nacionales para impulsar la implementación de los estudios de base, y se planteó la posibilidad de firmar un convenio para que la ciudad de Santa Fe asesore la elaboración de un protocolo de intervención ante riesgo hídrico.
ASISTENTES. Del encuentro participaron por la Municipalidad de Paraná, el secretario de Planificación, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik; el coordinador de la Unidad Ejecutora Municipal, David Golden; y el director General de Gestión Técnica de la Secretaría de Planificación, Raúl Ochoa y Gómez; en tanto por la Municipalidad de Santa Fe, asistieron el secretario General, Carlos Pereyra; el secretario de Planeamiento Urbano, Eduardo Navarro; y el subsecretario de Transporte, Sergio Ludueña.
Información como base de decisiones
“El Observatorio, como se ha mencionado en anteriores oportunidades, tiene como función principal la generación de información del área metropolitana en su totalidad. Esto permitirá fundamentar decisiones en base a estudios específicos sobre temas clave para el desarrollo de ambas ciudades”, sostuvo el secretario de Planificación, Infraestructura y Servicios de la Municipalidad de Paraná, Guillermo Federik.
“Actualmente –añadió– se está comenzando a trabajar sobre los módulos de planificación urbana y territorial, y transporte y movilidad, en el marco de las políticas de integración de ambos municipios. En materia de transporte público, los municipios de las vecinas ciudades han venido desarrollando políticas coordinadas, principalmente en torno a tarifas, frecuencias y flota vehicular. En este sentido, el estudio elaborado en el marco del PTUMA servirá para profundizar nuestro trabajo en pos de la mejora de este servicio”.