Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Aprobaron nuevo financiamiento para proyectos productivos y comunitarios

En una nueva sesión del Comité de Evaluación del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (Prodear) se aprobaron cinco nuevos proyectos por casi un millón de pesos. Las iniciativas beneficiarán a 71 familias de distintos puntos de la provincia, que a través del financiamiento podrán desarrollar su producción y mejorar su calidad de vida.

Se trata de dos cooperativas apícolas, de Tala e Ibicuy; de un grupo tambero de Maciá; de un grupo de familias rurales de Nogoyá que podrán a acceder al agua para consumo y producción; y de una comunidad de pueblos originarios de Colonia Federal que gestionó apoyo para fortalecerse en la actividad avícola y hortícola.

El Comité se reunió el 26 de agosto en la Dirección de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, dependencia del Ministerio de Producción, en el marco de la cual funciona la Unidad Provincial de Ejecución que coordina el programa. Estuvieron presentes el director de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Lucio Amavet; la responsable técnica del Prodear, Valeria Mosetich; la representante de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Marina Zuccarino; el representante de INTA, Jorge Goette; y la referente del Foro de Agricultura Familiar Entre Ríos, Mirta Zulema De Brabandere. También participó la directora de Producciones Pecuarias Alternativas, Noemí Altamirano.

Los proyectos fueron presentados por los equipos técnicos que participaron en su formulación, tanto de Prodear como de otros organismos que estuvieron involucrados en los mismos, como es el caso de la Secretaría de Agricultura Familiar.

Hasta el momento, Prodear lleva aprobados 27 proyectos productivos y comunitarios por un total de casi 8 millones de pesos, que benefician a 662 familias rurales de la provincia.

Apoyo al sector apícola

En la reunión participaron además dos integrantes de la Cooperativa Apícola Ibicuy, que pudieron contar su experiencia y fundamentar la importancia que tiene su proyecto para ellos. El presidente de la organización, Carlos López, comentó acerca del propósito del proyecto para el cual lograron la aprobación. Este consiste sobre todo en finalizar la construcción y adquirir equipamiento para la sala de extracción y procesamiento de polen que gestiona el grupo.
“El objetivo es que el productor pueda acceder a un mejor procesamiento del producto y poder comercializar con mejor calidad y rentabilidad. La idea es lograr la optimización del proceso” expresó López y ejemplificó: “con el equipamiento se podrá elaborar la cera más fácilmente y lograr más calidad. Otro de los objetivos es conseguir la marca de la cooperativa para poder comercializar de forma conjunta”.

En el marco del Comité, se destacó que la Cooperativa Apícola de Ibicuy son pioneros en la producción de polen y tienen el propósito de lograr la certificación orgánica. “Armamos un primer protocolo para la elaboración de polen orgánico”, resaltó López y añadió: “Si obtenemos la certificación seremos los primeros en el país”. Además indicó que los productores de la zona cuentan con ventajas regionales para la producción orgánica, ya que “no hay elementos de contaminación”, dijo.

Finalmente, López manifestó: “Nuestro horizonte es tener una organización que les brinde a los productores un mecanismo para producir de forma más profesional, para obtener un mejor producto y mejor rentabilidad. Como somos pequeños productores, es importante conseguir mayor valor agregado a partir de lo que tenemos”.

Tanto este proyecto, como el otro destinado a la Cooperativa Apícola de Tala, se tratan de iniciativas que articulan aportes de distintas fuentes de financiamiento. En el caso del proyecto de Ibicuy, se compone de aportes de Prodear y del Fondo Apícola Provincial, que funciona como un fondo rotatorio de crédito destinado a fortalecer el sector. En el caso de la Cooperativa Apícola de Tala se suma, además de los dos ya mencionados, un financiamiento de la Secretaría PyME y Desarrollo Regional (Sepyme).