Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Aprobaron por unanimidad la prohibición de barrios cerrados.

o_1371095067El proyecto de ordenanza para prohibir la formación de barrios cerrados en Paraná, que fuera remitido por la intendenta Blanca Osuna, contó con la unanimidad de los votos de los concejales que sesionaron ayer.
A la iniciativa le fue introducida una modificación en las comisiones de Legislación y Obras Públicas. Ésta consiste en el impedimento de construir complejos habitacionales cerrados siempre que no superen la superficie de una manzana máxima. Esta dimensión del terreno será definida en el Decreto Reglamentario que emitirá el Departamento Ejecutivo. Se estima que esa “manzana máxima” tendrá entre 100 y 150 metros por lado. El objetivo de esta reforma es que no quede excluida la posibilidad para la construcción de torres de edificios con estacionamientos o condominios.
El cambio en la normativa fue sugerido por la Comisión Asesora del Código Urbano que está conformada por representantes del Departamento Ejecutivo, de cada uno de los bloques del Concejo Deliberante y de los Colegios de Profesionales de la Ingeniería Civil, Maestros Mayores de Obra y Técnicos de Entre Ríos, Arquitectos, Agrimensores, Corredores Inmobiliarios y Comisiones Vecinales.
Como toda norma legal, la disposición aprobada ayer no es retroactiva. Por lo tanto, los barrios cerrados que ya fueron erigidos en Paraná seguirán existiendo. Esta realidad desató el debate en el recinto. Los protagonistas de la discusión fueron los concejales Roxana Villagra, Miguel Rettore (UCR), Juan Manuel Huss (FJPV) y el presidente del cuerpo, Gastón Grand, quien bajó a una banca para hacer uso de la palabra. Las acusaciones y argumentaciones giraron en torno al grado de planificación urbana de las distintas gestiones que gobernaron la ciudad y sobre la recuperación del borde costero. A pesar de las reservas manifestadas por los opositores, su voto fue positivo.
CASCO. Hasta ayer la obligación acerca de que se puede expender combustible a los motociclistas que portan casco era sólo un convenio de colaboración. A partir de ahora esta restricción es regida por ordenanza ya que el proyecto respectivo fue aprobado por los concejales. La autora, Rosana Núñez, dijo a EL DIARIO que el Ejecutivo se encargará de su implementación y que “seguramente será el cuerpo de inspectores de Tránsito y de Habilitaciones Comerciales los que controlen que se cumpla la obligación”.
PRESUPUESTO. La remisión de una nota (Nº 540) con fotocopia del Decreto 645/2013 del Departamento Ejecutivo Municipal que dispone la ampliación del Presupuesto General Municipal para el Ejercicio 2013 generó alguna confusión y polémica. El concejal socialista Marcelo Haddad dijo que no quedaba claro si se trataba de una nota enviada anteriormente o si era otra con nueva información.
Homenajes
y debates

Se ha convertido en hábito que los concejales de los diferentes bloques, al momento de los homenajes, se crucen en debates políticos e históricos. En la sesión de ayer, la cuestión giró en torno a distintos hechos que ocurrieron en el mes de junio de 1955, a saber: los fusilamientos en los basurales de José León Suárez y del general Juan José Valle; también en relación al bombardeo a la Plaza de Mayo. El recuerdo trajo aparejados rencores históricos y chicanas entre los partidos. Concretamente, hubo acusaciones mutuas por responsabilidades y complicidades con fuerzas reaccionarias que perpetraron golpes y terrorismos de Estado a lo largo de la historia de Argentina.
Defensoría
Quedó para su tratamiento en la próxima sesión un proyecto que cuenta con despacho favorable de comisión para modificar la ordenanza que regula el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo y el Centro de Mediación de la ciudad. En este marco, hoy la mediadora titular, Irina Chausovsky, se reunirá con la comisión de Legislación para terminar de acordar las reformas a la norma.

 

Fuente: El Diario.