Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Argentinos se cruzan al Uruguay para cargar combustible

o_1462415811El tránsito en la frontera entre Argentina y Uruguay ahora parece cambiar el sentido. Esta vez son los argentinos los que cruzan al hermano país para llenar los tanques de combustibles, tras el último aumento registrados en las naftas.
De esta manera, aprovechando una política energética del gobierno uruguayo los pobladores de ciudades fronterizas como Concordia, Colón y Gualeguaychú, los argentinos han vuelto a este país para cargar el tanque, luego que el gobierno de Mauricio Macri dispusiera un nuevo aumento del 10% en el precio de las naftas a partir de esta semana, y sobre el cual admitió que no se descarta otro.
Si bien los combustibles en Uruguay son los más caros de la región, seguidos ahora muy de cerca por los de Argentina, hay una disposición tributaria para las ciudades que tienen frontera con los países vecinos que abarata el precio. Es por eso que entonces la nafta tiene un precio menor que en Argentina, siempre que se pague con tarjeta bancaria, de crédito o de débito.
“Están viniendo muchos, y no sólo a cargar nafta, pero claro, si pagan con tarjeta les sale más barato, entonces cruzan el puente y vienen. Cada día más”, consignó Leonel, un trabajador de una estación de servicio de combustible de la ciudad de Salto, al corresponsal de La Nación.
En otro comercio del ramo en la ciudad que se encuentra frente a la Capital del Cítrus, un encargado señaló: “Hay argentinos que cruzan, compran cosas y cargan nafta, pero eso ahora aumentó y cada día estamos viendo muchos autos con chapa argentina”.
El mismo panorama, pero desde la otra orilla, lo confirmó a Diario Río Uruguay Armando Saliva, que posee una estación de servicio en Concordia. El empresario señaló que se presenta “una merma muy pronunciada” en la venta de combustible, y confirmó que el declive se presenta sobre todo en el diesel.
La nafta en Uruguay está regulada por el gobierno y el precio de la “Súper 95 30 S” está en $42,50, o sea 1,33 dólares. Pero con el descuento en zona fronteriza el precio del litro queda en 1 dólar.
La “Premium 97 30 S” cuesta $44,10 el litro, o sea u$s 1,38 aproximadamente. Con el descuento de frontera, queda u$s 1,05, menos que en la Argentina que al tipo de cambio oficial está en u$s 1,22.
La medida impositiva que genera esta relación de precio está en un decreto que dispuso la reducción del Impuesto Específico Interno y que efectiviza una rebaja de 24% a aplicar para las estaciones que están “en un radio máximo de 20 kilómetros de los siguientes pasos de frontera”: con Argentina en Fray Bentos-Puerto Unzué; en Paysandú-Colón y en Salto-Concordia; y con Brasil, en Chuy, Río Branco, Aceguá, Rivera, Artigas y Bella Unión.