Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Arranca Medicina en la UNER, con una matrícula de 250 alumnos en primer año

o_1445998415Un cuarto de millar de alumnos empezarán a cursar la carrera de Medicina en 2016 en la provincia. Se dictará en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), con sede en Concepción del Uruguay.
Salud tiene actualmente una matrícula de 5.000 alumnos, repartidos en siete carreras que se dictan en distintas modalidades: presenciales, semipresenciales y a distancia. Medicina aparece sobre la base de una tecnicatura en Promoción de la Salud, carrera que este año tendrá su primera promoción.
Esa tecnicatura, explicó a EL DIARIO el decano Jorge Pepe, tiene actualmente un universo de 240 estudiantes.
ORÍGENES. La base de Medicina, entonces, será la tecnicatura en Promoción de la Salud, que empezó a dictarse en la Facultad de Ciencias de la Salud en 2012, a partir de un convenio con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
La tecnicatura tiene una duración de tres años y permitía, hasta ahora, a los estudiantes de la UNER seguir la carrera de Medicina de la UNR con el primer ciclo aprobado. Ahora, continuará el dictado de esa carrera, y empezará el primer año completo de Medicina en Salud, en Concepción del Uruguay, anunció el decano, Jorge Pepe.
Ya en 2012 el gobernador Sergio Urribarri había anunciado que Entre Ríos tendría la carrera de Medicina. “Es una oportunidad de retener a los jóvenes en la provincia”, había dicho Urribarri. Claro que entonces se refería a la tecnicatura en Promoción de la Salud.
Ahora, que la UNER pudo avanzar con las gestiones ante la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, aquel anuncio se concreta. No sólo se consiguió la autorización académica, sino también el financiamiento necesario para su puesta en marcha.
La materialización de aquel anuncio tuvo lugar este martes, durante el acto de lanzamiento del proyecto académico, que tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, próximo al Hospital Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay.
La apertura de esta carrera, indicaron desde la Universidad, tendrá un alto impacto en la comunidad entrerriana a través de la formación de recursos humanos altamente capacitados que contribuirán al fortalecimiento del sistema de salud de la provincia de Entre Ríos. Asimismo, el desarrollo de las actividades académicas permitirá dirigir acciones de docencia, investigación y extensión orientadas a las demandas y necesidades regionales.
MATRÍCULA. De modo que 2016 será el año del inicio del dictado de Medicina en forma completa en Entre Ríos, y ya independizado su oferta de la Universidad de Rosario. “Este año la tecnicatura tiene su primer cohorte que egresa. La matrícula es de 240 alumnos. Y empezamos con Medicina, con el primer año”, indicó Pepe.
En sus siete carreras, Salud cuenta con una población de 5.000 alumnos, que provienen de distintos puntos de la provincia, la región y también el sur de Brasil. La nueva oferta, espera, tendrá amplia repercusión. Y una vez que esté en marcha la carrera, apuntó el decano, se irá conformando el cuerpo docente, que de todos modos ya está incorporado a la tecnicatura.
“Ese cuerpo docente que tenemos ha sido calificado como excelente”, explicó, y esa calificación provino de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau).
De modo que a la población estudiantil con que ya cuenta Salud, se sumarán los 250 que iniciarán la carrera –es la matrícula que se estima alcanzar–; la proyección tiene que ver con lo que ahora sucede: este año se inscribieron a la tecnicatura un total de 210 estudiantes.
El arranque de Medicina se formalizó a partir de un acta compromiso firmada el 15 del actual entre autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Así, será la primera carrera de Medicina en la provincia de Entre Ríos a dictarse en una universidad pública.
Paralelamente a la creación de la tecnicatura en Promoción de la Salud, y siempre en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario, a partir del 2012 la Facultad de Ciencias de la Salud llevó a cabo una serie de actividades de capacitación docente que apuntaban a la formación de recursos humanos. Para ello, se convocó no sólo a médicos ya vinculados a la Facultad, sino también a otros que a futuro podrían desempeñarse como docentes de la carrera de Medicina.

AL MARGEN
El plan de estudios de la tecnicatura es equivalente al primer ciclo de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, lo que posibilita que quienes deseen continuar los estudios universitarios en Medicina en la Universidad Nacional de Rosario pueden incorporarse al segundo ciclo de esa carrera.

Antecedentes
Mediante Resolución 527 del año 2007, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud declaró de interés la creación de la carrera de Medicina, que contó desde sus inicios con adhesiones por parte de distintos sectores sociales, e incluso fue declarado de interés legislativo por la Cámara de Senadores.
Las gestiones para su puesta en marcha continuaron, y en 2012 la UNER celebró un convenio con la Universidad Nacional de Rosario; acuerdo que permitió la implementación de la Tecnicatura en Promoción de la Salud. Esta carrera se planteó con el objeto de promover el desarrollo de los recursos humanos en salud de alta calidad y pertinencia territorial, con énfasis en los enfoques de atención primaria de la salud y desarrollo de estilos de vida y entornos saludables, en consenso con los actores gubernamentales, institucionales y comunitarios del territorio de la provincia de Entre Ríos.