
Invitación. “Repudiamos el vaciamiento cultural. Por eso es que nos congregamos actores culturales, artistas, y gestores. Estamos acá para comentar lo que se ha tratado a lo largo de las asambleas”, informaron. La intención es invitar a la gente a que se sume, porque son abiertas. Si bien el conflicto afecta principalmente a los trabajadores y hacedores culturales, el cierre de programas y talleres limita el acceso a la cultura para el ciudadano común, sostuvieron. Según sus integrantes, la asamblea ha ido reuniendo denuncias, pedidos y expedientes de mucho tiempo sin atender, y el objetivo planteado es el de asesorar y proponer respuestas. “El municipio no se ha acercado formalmente, se siguen sosteniendo irregularidades tanto en las contrataciones como en las habilitaciones de los eventos que han surgido posteriores a la conformación de la asamblea. Se ha querido deslegitimar nuestro trabajo y por eso la invitación a salir a las calles y mostrarnos”, dijeron. El convite es para reunirse, en lo posible vistiendo de rojo (sin banderas alzadas de gremios, partidos ni agrupaciones), a las 9.30 en la Plaza Alvear. Desde allí, con paradas y volanteadas en los semáforos, se avanzará por la peatonal San Martín hasta la plaza principal, para concluir frente a la Municipalidad. En las paradas están programadas intervenciones de circo, teatro y danza, literatura, y artes plásticas. “Marchamos con nuestros instrumentos, leyendo, bailando, actuando, cantando, aplaudiendo, pintando”, anunciaron.
Repudio. La asamblea respondió críticamente las declaraciones del concejal de Cambiemos, Carlos González, quien los había tratado de “chicos”. “Nadie del Ejecutivo municipal salió a dar explicaciones ni a plantear un diálogo con la Asamblea de manera formal, por eso repudiamos ese accionar, como así también las declaraciones públicas que hizo la secretaria de Cultura, donde no solo nos ninguneaba sino que nos responsabiliza por el deterioro de los espacios públicos destinados a la cultura”, afirmaron. “Hace oídos sordos y nos echa la culpa, por eso la Asamblea exige la renuncia de la secretaria de Cultura, Magda Varisco”, agregaron. Respecto a los comentarios de que el colectivo está manejado por espacios opositores, alegaron que se trata de “un espacio totalmente abierto, en el que cada uno interviene desde su individualidad. En la asamblea se debate”. La consideración de Magda Varisco como persona que no es idónea para ocupar el cargo no implica un revanchismo político, indicaron, sino que simplemente piensan que no es la persona adecuada. “Exigimos canales formales de diálogo como asamblea constituida donde queden asentados los reclamos”, destacaron.
Propuestas.“Estamos trabajando en propuestas de políticas culturales que permitan proyectar a futuro, que se trabaje de fondo. No solo protesta sino propuesta de políticas culturales de corto, mediano y largo plazo. La Asamblea quiere constituirse como un órgano de consulta y hacer valer los derechos de los hacedores culturales”, expresaron.