Esta primera semana de abril se caracterizará, en toda la zona del Litoral, por los abundantes registros de agua de lluvia que acumularán, hasta el viernes, 200 milímetros superando el promedio mensual habitual, que es de no más de 100 milímetros.
El meteorólogo difusor del Servicio Meteorológico Nacional, Ignacio López Amorín, anticipó que hasta el viernes toda la zona central del Litoral acumulará la mayor cantidad de lluvias de todo el país.
«Un frente estacionario en la región en combinación con una masa de aire húmedo e inestable va a provocar varios eventos de lluvias intermitentes en toda la región», confirmó.
Consultado sobre el contexto meteorológico que favorece este panorama, el meteorólogo difusor apuntó que este caudal de lluvia está asociado a un repique del Fenómeno del Niño.
«Durante los otoños posteriores a un Niño fuerte como el que venimos teniendo en la región del Litoral, es habitual que se presente un evento de entre 10 y 15 días de lluvias muy copiosas», explicó.
Temperaturas en la región
Si bien el fenómeno del Niño amainó las temperaturas superficiales del océano Pacífico está previsto que en el trimestres comprendido por los meses de abril, mayo y junio en la ciudad de Paraná haya un 50 % más de probabilidad de lluvia, superando la media habitual, que arrojan unos 300 milímetros para todo el trimestre.
En cuanto a las temperaturas, serán normales para este período otoñal, temperaturas normales promedio que oscilarán entre los 16 y 18 grados centígrados.
«Esas serán las temperaturas promedio, aunque no se descarta la irrupción de aire cálido; de hecho, para el jueves está previsto que suban los registros y haya mucha humedad, no obstante ello, en el trimestre se compensarán las temperaturas», amplió el entrevistado.
En conclusión, no será un otoño extraordinariamente cálido, pero tendrán más lluvias de las habituales. En tanto, para el invierno no se prevén lluvias abundantes.
«Esta semana y la que viene serán las más complicadas por los altos niveles de agua que habrá como consecuencias de las precipitaciones», ratificó el especialista.