En medio de una caída generalizada del consumo en todos su indicadores, la venta de 0 km muestra signos de reactivación que no encontraría un correlato en un incremento en el poder de compra de los salarios sino que estaría mucho más intrínsecamente relacionado a una guerra de precios entre las automotrices que apuestan a bajar precios y otorgar bonificaciones para captar mayor volumen de mercado.
Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), el acumulado de ventas entre enero y abril de este año señala un crecimiento de 5,4% respecto a igual período del año pasado.
A la hora de explicar este crecimiento desde una terminal aseguraron a El Cronista que esta guerra de precios se debe a que «el mercado cambió porque hoy la demanda hay que ir a buscarla ya que está retraída».
El presidente de General Motors, Carlos Zarlenga, le había anticipado a este diario el cambio de tendencia cuando en enero de este año aseguró que «ahora somos una industria de demanda y no de oferta. Las restricciones generaban que la industria fuera más de oferta, pero este cambio del modelo económico va a redundar en más opciones al consumidor y más competencia».
En línea con esto, el viernes pasado Chevrolet anunció una baja de hasta 5,4% en la lista de precios de los modelos Onix; Prisma y Spin. Además, sobre esta nueva lista de precios seofrecerán bonificaciones de hasta $ 45.000 en algunos de estos modelos. En forma conjunta, lanzó una línea de financiación con GPAT Compañía Financiera (Banco Patagonia) con tasa diferencial del 19,9% a 36 meses para los modelos Classic; Agile; Onix; Prisma; Spin; Tracker y S10 en todas las versiones.
Pero GM no es la única marca ya que Volkswagen había hecho lo mismo al reducir entre $ 30.000 y $ 45.000 los precios de algunos modelos. Pero en esta carrera por ganar mercado también se sumaron las marcas importadas. Ayer, BMW dio a conocer su nueva lista de precios y, respecto a los valores de enero de este año, muestra rebajas de hasta u$s 40.000 en modelos de la marca y de Mini.
Chery Socma Argentina también se había sumado a la rebaja de precios con hasta $ 30.000 para los modelos QQ; Fulwin y Tiggo. En tanto, Alfa Romeo y Hyundai lanzaron promociones durante los meses pasados, y Kia se había sumado a la tendencia en abril.
Por otro lado, y en busca de encontrar algún indicador de consumo que muestre síntomas de vitalidad, el Gobierno lanzó líneas de crédito para la compra de autos 0 Km que, además, buscan empujar la producción de unidades nuevas que no para de caer y que sufre la «competitividad» de los modelos fabricados en Brasil. En mayo, los concesionarios vendieron casi 20.000 unidades más que los 0 km de producción local. En este marco, los bancos Nación y Provincia de Buenos Aires están ofreciendo líneas de crédito con tasas atractivas. En el primer caso, son créditos de hasta $ 450.000 para autos, y hasta $ 800.000 para pick up, a cuatro años de plazo y a una tasa fija final del 25% anual para Volkswagen, Ford, Fiat y Toyota.