Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Autoridades de Enersa brindaron un informe a senadores

o_1471418705Senadores de la oposición y del oficialismo mantuvieron ayer un encuentro con las autoridades de Enersa, la empresa provincial de la energía entrerriana, quienes brindaron un acabado detalle del estado de la compañía y la necesidad de modificar el esquema tributario de cara a la audiencia pública que tendrá lugar el 31 de agosto en Entre Ríos.

De la acuerdo a la información suministrada por Prensa de la Cámara Alta provincial, desde la empresa se explicó que la idea del encuentro de ayer fue mostrar cuál es la situación del sector eléctrico en la provincia de Entre Ríos, en un contexto dominado por la discusión de las tarifas. «Distribuimos y transportamos la Energía en Entre Ríos, y cubrimos el 71 % del territorio, el resto lo sirven cooperativas», reseñó el titular de Enersa, Alfredo Muzzachiodi.

«Son 350000 usuarios de Enersa y las 19 cooperativas tienen 150.000 usuarios más, y sólo las cooperativas de Concordia y Gualeguaychú compran directamente en el mercado mayorista», agregó, en un contexto donde Entre Ríos tiene el 2,77 % de la demanda energética nacional.

Inversiones. El titular de la empresa estuvo acompañado por gran parte del directorio, y explicó que este tiempo de encuentro informativo se ha dado también con diputados y sectores empresarios. Se dieron detalles del sistema en alta y media tensión. «En los últimos años ha existido un anillado de redes que le da mayor seguridad al sistema», son avances concretos que responden a la demanda ciudadana.
En este contexto, Muzzachiodi mostró cuáles son las estaciones transformadores y la potencia de cada una, como las de Salto Grande, Colonia Elía, y se agregó la estación Gran Paraná que entró en funcionamiento aumentando la capacidad de transformación. Esta última no está en la totalidad de su funcionamiento, lo que se podría dar hacia fines de año.

Explicó a los legisladores cómo se compone la tarifa de energía, señalando que las decisiones centrales la toma la secretaría de Energía de la Nación y la empresa de energía debe afrontarlo aceptándolo. Informó que se pagaban 40 millones de pesos por mes a la administradora del sistema mayorista y ahora se abonan más de 120 millones de pesos. Con esto ejemplificó con claridad el impacto que han tenido sobre la empresa las decisiones del Estado Nacional.

Además se brindó a los legisladores un detalle del componente de la tarifa, que se conforma con un 28 % del costo mayorista, 32 % de impuestos y tasas, y el 40 % como valor agregado de distribución o costo de distribución. El titular de la empresa y los directos se explayaron sobre las políticas de promoción que cambian, a veces, los costos finales.

En cuanto al 23 % solicitado como incremento tarifario, indicó que Enersa que se trata del inicio para los próximos cinco años y se prevé la aplicación de ajustes a través de formulas acordadas con el ente regulador y de este modo sostener el correcto funcionamiento de la tarifa. Con más detalles, se informó sobre el contrato de concesión y el modo en que se hacen las audiencias públicas. En este marco en los próximos días se hará una el 31 de agosto, en Villaguay. Allí la empresa hará una propuesta de suba de tarifa que permita cubrir costos operativos y permitir la optimización de la empresa a futuro, buscando la mayor eficiencia. «Se tiene que ver que el aumento permitirá seguir brindando un servicio con alta eficiencia», resaltó. Además, explicaron los legisladores, desde Enersa se dieron precisiones acerca del trabajo de una consultora especializada en el área de los servicios públicos -con presencia en 23 países, con 161 clientes-. Sobre este punto, el titular de la empresa entrerriana señaló que «no hay retiro de utilidades en Enersa, no hay un superávit, sino que todo lo que se puede llegar a ganar es reinvertido para mejorar el funcionamiento presente y futuro».

Con la UIER
También en la mañana, Alfredo Muzzachiodi y su cuerpo gerencial mantuvo un encuentro cordial con las autoridades de la Unión Industrial de Entre Ríos, en la sede de la entidad. Según expresaron desde la empresa de energía, sólo se trató de una reunión «dónde se dieron a conocer los detalles del estudio contratado en función de la audiencia pública y el estado de situación general del sistema eléctrico provincial». El titular de la entidad fabril, Guillermo Müller, la calificó como muy positiva y dijo que «Enersa dejó clara su posición sobre el marco tarifario y dio lugar a un trabajo en conjunto en busca de soluciones para lograr el ahorro energético».

Según el presidente de la UIER, Muzzachiodi explicó cómo se compone el cuadro tarifario y «nosotros expresamos nuestra voluntad de mejorar en la competitividad entendiendo los estadíos de generación y distribución, pero también conociendo que hay una tercera incidencia compuesta por el marco impositivo a la hora de conformar la tarifa. Así le planteamos la necesidad de que se contemple la importancia de la energía en el precio de los productos y cómo concientizamos a la industria en el buen uso para morigerar los impactos. Hablamos de microcortes o los problemas estacionales que se generan en el suministro, en un contexto donde hubo una presencia importante de los industriales de la provincia».