Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Autoridades del gobierno recibieron a un grupo de beneficiarios del Procrear

Participaron de la reunión los ministros de Gobierno, Adan Bahl; de Planeamiento, Juan Javier García; y de Desarrollo Social, Carlos Ramos; la secretaria general de la Gobernación, Sigrid Kunath; el Fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes; y el vocal del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda, Alfredo Francolini, acompañados por la titular de la Unidad de Atención Integral de Paraná de la Anses, Adela Esparza, y representantes de la sucursal Paraná del Banco Hipotecario.

En ese marco, Kunath consideró “importante que en este primer encuentro planteáramos algunos esquemas de trabajo”, y destacó los cambios que ha tenido el Programa Procrear “desde su lanzamiento hasta la fecha, lo que genera que la complejidad y las diferentes problemáticas también vayan transformándose”.

“Hemos definido realizar otro encuentro para la semana próxima”, agregó la funcionaria, ya que “la idea es que a través de quienes representan a este grupo vayamos planteando puntualmente las problemáticas para no generalizar, y que a su vez podamos atender específicamente lo que se pueda hacer desde esta Unidad que está conformada por funcionarios del Poder Ejecutivo provincial”.

Kunath también valoró la “respuesta inmediata del gobernador Sergio Urribarri, que ni bien lanzado el Procrear definió la creación de esta Unidad, que si bien no tiene injerencia directa sobre el programa tiende a acercar y articular las diferentes cuestiones que se pueden llevar a cabo desde el poder ejecutivo provincial”.

Además, “hemos convocado a (la titular de la Unidad de Atención I de la Anses en Paraná) Adela Esparza, y a representantes del Banco Hipotecario, porque necesitamos estar todos los actores sentados en la misma mesa para el abordaje integral del tema”, señaló Kunath, quien agregó: “Consensuamos también que nuestra próxima reunión la realicemos en conjunto con la municipalidad de Paraná, viendo cuáles son las posibilidades concretas de esta Unidad para articular diferentes soluciones a lo planteado en este encuentro”.

Al término de la reunión, Adela Esparza manifestó tener “una gran satisfacicón por poder realizar este tipo de reuniones”, a la que calificó como “una muestra más de que cuando hay una dificultad el Estado nacional, provincial y municipal está presente”.

En cuando a los plazos con que cuentan los beneficiarios, la titular de la UDAI I Paraná de la Anses señaló que “en una primera instancia cuentan con seis meses desde la fecha del sorteo para conseguir el terreno, pero con posterioridad ellos pueden pedir la ampliación de este tiempo porque lógicamente hay soluciones o ideas que no se aplican inmediatamente”, y destacó que estos inconvenientes se presentan en otras ciudades del país, motivo por el que “el Director Ejecutivo de la Anses (Diego Bossio) envió una carta a cada uno de los beneficiarios recordándole que hay ampliación de tiempo”.

Luego de reiterar la importancia de contar con tiempo para conseguir las soluciones a los diferentes problemas, Esparza mencionó la posibilidad de llevar estos planteos al Comité Ejecutivo que conforma la Anses y el Banco Hipotecario para que sean tratados.

Articulación
En tanto, una de las representantes de los sorteados del programa Procrear en Entre Ríos, Malala Haimovich, valoró el encuentro con el gobierno: “Escucharon nuestra situación en función de un mercado inmobiliario que ha reaccionado de manera especulativa, lo cual hace inaccesible que lleguemos a alcanzar tanto las tierras, como las viviendas a estrenar, de acuerdo a los montos que establece el banco”.

Además explicó que los principales afectados son los beneficiarios de las líneas de compra de terreno más construcción, y la de compra de vivienda a estrenar. “Juntos apelamos a que el Estado intervenga para encontrar una solución a esta problemática”, señaló Haimovich, y agregó: “La idea es articular entre las distintas jurisdicciones del Estado para encontrar una solución”.

Puntualmente, “estuvimos revisando junto a autoridades provinciales un listado de inquietudes que tenemos ante el panorama de complejidad que presenta la aplicación efectiva del programa. Planteamos como una de las primeras medidas posibles que el Estado brinde terrenos fiscales para la venta a los beneficiarios del sorteo ya que creemos que ese es un mecanismo que permitiría descomprimir el mercado. Ese fue el planteo. A partir de la semana que viene vamos a seguir trabajando”, detalló Haimovich.

“Nosotros apelamos y apostamos a que se desarrolle el programa, que tiende a atender las necesidades habitacionales de gran parte de la población, y queremos una solución para todos los beneficiarios. Vamos a tener que seguir trabajando”, puntualizó la beneficiaria del Programa.